
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud

La orina humana, alternativa para crear fertilizantes en Chile
Un par de veces al año, los colaboradores de la científica chilena Dafne Crutchik le hacen un inusual pedido a amigos y familiares: donar orina. Un líquido esencial para rescatar fósforo, un mineral escaso y clave para crear fertilizantes.
Desde hace un tiempo, el uso del fósforo -que tradicionalmente se obtiene de depósitos minerales- se ha vuelto popular para aumentar el rendimiento de los cultivos. Su producción mundial se concentra en unos pocos países, entre ellos Marruecos, China, Estados Unidos y Rusia.
Pero las reservas mundiales disminuyen y la guerra en Ucrania disparó el valor de los fertilizantes y sus componentes, incluido el fósforo, cuya tonelada pasó de cotizarse de 276 dólares en 2021 a 938 dólares al año siguiente, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Ante este escenario, Crutchik trabaja en una alternativa sencilla para extraer el fósforo de la orina, una práctica que ya se realiza en varios países del mundo.
"El fertilizante se utiliza para el cultivo, luego el cultivo lo comemos. Sólo parte de ese fósforo se absorbe y el resto termina en la orina y posteriormente se pierde en las aguas residuales", explica Crutchik, doctora en ingeniería química y ambiental y profesora de la Universidad Adolfo Ibáñez.
- Fabricación del fertilizante -
La orina se usa como fertilizante en otros lugares. En Estados Unidos, Francia, Nepal o Ucrania, agricultores recurrieron a este líquido para que sus campos crezcan. Y los astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI) lo reciclan para cultivar tomates.
Para crear el fertilizante, el experimento chileno mezcla agua de mar -que aporta el magnesio necesario- con la orina recibida de familiares y amigos y la de los cinco miembros del equipo de investigación: a la doctora Crutchik la acompañan dos estudiantes de pregrado y otros dos de posgrado.
El recurso a este entorno cercano se debe a que no es sencillo hallar voluntarios: "Hay muchos que no quieren donar o tienen vergüenza. No están informados y eso hace que den un paso atrás. (...) Esto es algo útil y que nos ayudará a todos en un futuro", asegura Amparo Henríquez, una de las colaboradoras.
Después de algunos días de reposo, la combinación de ambos líquidos desencadena lo que los científicos llaman una "precipitación del fósforo", que es la solidificación de este mineral en cristales de color blanco del tamaño de un grano de arena, listo para ser usado como fertilizante.
Unos 500 gramos de estos cristales podrían fertilizar una tonelada de tierra para cultivar tomates, pone como ejemplo la experta.
La cantidad de cristales formados depende de la calidad del líquido o los nutrientes que contenga. Es distinto si la orina es "fresca" o si es la primera del día.
En uno de los experimentos se utilizaron cuatro litros y medio de orina y 250 mililitros de agua de mar para producir unos 80 gramos de cristales, precisa la científica chilena.
- Reticencias -
La técnica es prometedora. Un humano orina en promedio un litro y medio por día. Crutchik estima que si la orina humana del mundo se reciclara, el 20% de los fertilizantes sintéticos podría reemplazarse por estos cristales.
Aunque recién a finales de año espera calcular el costo de producción, cree que sería mucho más "económico" que los fertilizantes artificiales, por la gran cantidad de materia prima disponible.
La masificación de fertilizantes en base a orina choca, sin embargo, con legislaciones locales y algunas reticencias de la gente.
En Chile, la orina no aparece en el listado de los 679 fertilizantes autorizados por las autoridades, por lo tanto "no se puede utilizar", dice la científica.
La propuesta podría contribuir también a reducir los efectos devastadores que el exceso de fósforo genera en lagos, ríos y océanos hasta donde llegan las aguas servidas.
De acuerdo al Programa para el Medio Ambiente de la ONU, la contaminación por fósforo "es una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad y contribuye a la degradación de los ecosistemas de los que depende la humanidad".
F.Bennett--AMWN