-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
Miles de personas se congregan para el "funeral" de un fiordo en Dinamarca
Más de mil personas se reunieron este sábado en la ciudad de Vejle, en Dinamarca, para celebrar el "funeral" de un fiordo cuyo ecosistema fue asfixiado por las actividades humanas, especialmente los residuos de la agricultura industrial.
"Este es un acontecimiento doloroso. El año pasado, Dinamarca experimentó la mayor desoxigenación (del agua) en 25 años", explicó a la AFP Christian Fromberg, activista de la organización medioambiental Greenpeace que organizó el evento.
La falta de oxígeno provoca la muerte de la fauna y de la flora marina y este problema afecta a 7.500 km2 del país, equivalente al 17% de la superficie de la Dinamarca metropolitana.
Sin oxígeno, la fauna y la flora marina desaparecen. "Hace unos treinta años había peces. Ahora ya no queda nada, el fondo está totalmente contaminado y ya no hay vida", resumió Hugues Dedieu, residente de Vejle.
Para el biólogo Stiig Markager, de la universidad de Aarhus, se puede hablar de la "muerte del fiordo" porque "los principales componentes del ecosistema alcanzaron un nivel tan bajo que ya no cumplen su función".
Adiós a las algas marinas, a los mejillones y las anguilas. Una cámara de vigilancia submarina instalada por el ayuntamiento sólo detectó un pez en 70 horas de funcionamiento.
Un informe de la universidad del Sur de Dinamarca advirtió en 2022 del "mal estado medioambiental" de este fiordo de 22 km de longitud, debido a la elevada presencia de nitrógeno procedente de los fertilizantes, "la mayor parte de los cuales procede de zonas cultivadas con escorrentía difusa".
"Los culpables son los cerdos y el ganado vacuno", afirmó Markager.
"Cada año se crían aproximadamente 33 millones de cerdos y se cultiva 64% de la tierra", señaló.
- Culpa de la agricultura -
La asociación de agricultores asegura que no escatima esfuerzos para optimizar sus prácticas.
"Los agricultores daneses trabajan constantemente para reducir las cantidades de nitrógeno, lo que permitió reducir a la mitad el vertido de nitrógeno desde 1990", afirmó Marie Østergaard, responsable de "Agua y Naturaleza" de la asociación.
"La atención se centra ahora en eliminar los suelos pobres para recrear humedales, que eliminan naturalmente los nitratos del agua. Esto lleva tiempo", insistió.
Vertidos en el agua, los fertilizantes son usados como alimento por las algas, que luego se multiplican activamente en la superficie e impiden la penetración de la luz en el agua, necesaria para la liberación de oxígeno.
Durante la ceremonia, los homenajes se alternaron con varios intermedios musicales ante una multitud de rostros serios.
Algunos mencionaron sus primeras salidas a pescar o sus primeros romances en el fiordo, otros lo simbólico de este "entierro" de la naturaleza.
La pastora Sarah Kragh Dedieu concluyó el evento con una oración de esperanza después de una lectura de la Biblia sobre la creación del mar y la tierra.
"Como clériga, pensé que podía sacar esperanza de la desesperación", dijo.
"Fue a la vez desgarrador y reconfortante", aseguró una de las participantes, Mette Hedegaard, que acudió con su tabla de paddle.
Sólo cinco de las 109 zonas costeras están clasificadas como en "buen estado ecológico" en el país.
"Dinamarca es muy probablemente el Estado miembro de la Unión Europea con las aguas marinas en peor estado ecológico", afirmó Markager.
Su geografía no ayuda. Los "numerosos estuarios cerrados y la baja salinidad (...) provocan la estratificación de la columna de agua y la hacen más vulnerable a la eutrofización", explicó.
Según el Consejo Danés del Clima, Dinamarca no está cumpliendo sus objetivos climáticos. En concreto, está lejos de poder lograr una reducción del 70% de sus emisiones para 2030.
Para el académico, "las cargas de nitrógeno procedentes de la agricultura danesa deben reducirse en un 45% en un plazo de tres años para cumplir la Directiva Marco del Agua de la UE".
Este año se introducirá un impuesto sobre el carbono, un primer paso necesario para las ONG y los residentes locales.
O.Johnson--AMWN