-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
El eclipse total en América del Norte atrae interés científico, alegría y caos
Un eclipse total que será visible este lunes empezando en México, pasando por Estados Unidos y terminando en Canadá, atrae la atención de millones de personas, que ven en este fenómeno celeste una oportunidad científica, económica y hasta sentimental.
"Los eclipses tienen un poder especial", dijo recientemente el administrador de la NASA, Bill Nelson. "Hacen que la gente sienta una especie de reverencia por la belleza de nuestro universo", agregó.
Se planean festivales, fiestas de observación e incluso una boda masiva a lo largo de los territorios donde la totalidad del eclipse podrá ser observada, transformando el día en noche por unos instantes.
La trayectoria de totalidad de este año tiene 185 kilómetros de ancho y alberga a casi 32 millones de estadounidenses, con 150 millones adicionales que viven a menos de 320 km de la franja. Los que están más lejos aún pueden disfrutar de un eclipse parcial.
Los eclipses totales ocurren cuando la Luna se sitúa exactamente entre la Tierra y el Sol, bloqueando temporalmente la luz del gran astro en pleno día.
El Sol es unas 400 veces más grande que la Luna, pero también está 400 veces más lejos, por lo que ambos parecen tener un tamaño similar.
El evento debería ser visible primero en la costa oeste de México, a partir de las 18H07 GMT. La trayectoria cruzará luego 15 estados estadounidenses, desde Texas hasta Maine, antes de finalizar su recorrido en el este de Canadá.
Las autoridades estadounidenses llevan semanas elaborando instrucciones de seguridad, en particular la necesidad de utilizar gafas especiales para mirar al Sol y evitar daños oculares.
La NASA retransmitirá un video en directo de tres horas de duración desde varios lugares, con imágenes de telescopios y comentarios de expertos.
Entre los lugares emblemáticos donde será visible el eclipse se encuentran las Cataratas del Niágara, donde el espectáculo promete ser grandioso.
Del lado canadiense, la región incluso ha declarado un "estado de emergencia" para afrontar mejor la afluencia de visitantes.
En Texas, sur de Estados Unidos, con varias localidades organizadas para recibir turistas y campistas, las autoridades locales también han declarado emergencia por la enorme afluencia esperada.
- Atascos de tráfico -
El entusiasmo es tal que canales como CNN llevan una cuenta regresiva del evento.
Muchas regiones deben beneficiarse de la llegada de turistas.
"Tenemos gente de los 50 estados, incluso de Alaska y Hawái. Hay turistas de Países Bajos, Finlandia, Alemania, Israel, Nueva Zelanda", dice Jennyth Peterson, encargada de eventos en el parque Stonehenge II en Ingram, Texas, donde existe una réplica de la estructura prehistórica de Inglaterra.
"Este es nuestro tercer eclipse solar", dijo a la AFP Jim Saltigerald, de 62 años, que asistía con su esposa y sus dos hijos. "Todos estamos orando y esperando tener un buen descanso en las nubes y poder verlo".
En Burlington, en el estado estadounidense de Vermont, la población podría duplicarse en un día, según funcionarios locales.
En Russellville, Arkansas, 300 parejas están preparadas para intercambiar votos en una ceremonia de boda masiva. "A Total Eclipse of the Heart", dicen los organizadores, evocando a la famosa canción de Bonnie Tyler (Eclipse Total de Amor, como se popularizó en español con Lissette Álvarez).
Muchos hoteles llevan meses llenos, con precios exorbitantes, y se esperan atascos de tránsito, como durante el último eclipse total en Estados Unidos, en 2017.
Para la ocasión, muchas escuelas cerrarán o permitirán a los estudiantes salir temprano. El eclipse también se podrá admirar desde el aire: algunas compañías aéreas han planeado vuelos a lo largo del camino de la oscuridad, cuyos billetes ya se han agotado.
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional también observarán el fenómeno, pero verán la sombra de la Luna recorriendo la superficie de la Tierra.
Sin embargo, el mal tiempo podría arruinar la fiesta en determinadas regiones. En Texas, por ejemplo, se esperan tiempos nublados y tormentas durante la tarde del lunes.
- Lanzamientos -
El evento también es científico. La NASA lanzará tres pequeños cohetes sonda antes, durante y justo después del eclipse desde Virginia, en el este de Estados Unidos.
El objetivo: medir los cambios causados por la oscuridad en la parte superior de la atmósfera terrestre, la ionosfera, por donde pasan gran parte de las señales de comunicación.
La corona solar, la capa exterior de la atmósfera del Sol, se hace especialmente visible durante un eclipse. Se observará con atención: aquí es donde se producen las erupciones solares.
Los investigadores están particularmente entusiasmados con el hecho de que el Sol se encuentre cerca del pico de su ciclo de 11 años.
El próximo eclipse total visible en Estados Unidos (excluyendo Alaska) tendrá lugar en 2044. Antes, tendrá lugar un eclipse total en España, en 2026.
A.Mahlangu--AMWN