-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
Bogotá y sus alrededores sufrirán cortes de agua por la sequía de El Niño
Bogotá y algunos municipios aledaños tendrán racionamiento de agua a partir del jueves por el bajo nivel de los embalses que causa el fenómeno climatológico de El Niño, detallaron el lunes autoridades de la capital colombiana.
Tenemos que "tomar medidas restrictivas para garantizar que el agua de Bogotá no se agote y sea suficiente para todos", informó el alcalde de la ciudad de ocho millones de habitantes, Carlos Fernando Galán.
Como consecuencia de la sequía que ocasiona El Niño, tres embalses que abastecen de agua a la ciudad tienen bajos niveles explicó Galán. Diez municipios cercanos sufren el mismo problema y también tendrán racionamientos.
En enero, la falta de lluvias ocasionó cientos de incendios forestales en Colombia que consumieron unas 17.100 hectáreas de bosque. En la capital, los cerros orientales de la ciudad ardieron por varios días.
En la víspera, después de un anuncio inicial de la alcaldía la semana pasada, la ministra de Ambiente Susana Muhamad calificó de "responsable" la decisión de Galán ante las "temperaturas inusitadas" de hasta 24 grados centígrados en Bogotá, una ciudad andina y tradicionalmente fría.
De acuerdo con Muhamad, se espera que vuelva a llover a finales de abril o principios de mayo.
-"Alerta"-
En Bogotá los cortes se realizarán por sectores durante 24 horas. Solo una localidad, como se les conoce a las agrupaciones de barrios, estará exenta de la medida.
En dos semanas la alcaldía analizará si es necesario extender el racionamiento, pues la meta es disminuir el consumo de agua en los hogares en un 11%.
Según las autoridades, casi el 70% de la capital se abastece de la reserva natural de Chingaza, un ecosistema donde nace el agua a unos 30km de la ciudad. Allí, dos de los principales embalses están al 15,4% y un 18,7% de su capacidad, los niveles más bajos desde su construcción en la década de 1980.
"Tenemos un nivel de alerta en los embalses", dijo Galán, quien lamentó que el "cambio climático es una realidad" que Bogotá no puede "ignorar".
Además, la demanda de agua en la ciudad ha aumentado el equivalente a 500.000 personas más, según Natasha Avendaño, responsable de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). El Ministerio de Ambiente asegura que las personas están utilizando más agua ante las altas temperaturas.
Las autoridades recomendaron tomar duchas de tres a cinco minutos, cerrar la llave al enjabonar platos o cepillarse los dientes, abstenerse de lavar vehículos y no regar jardines. Para estas actividades cotidianas, una familia de Bogotá utiliza un promedio de 6.910 litros de agua al mes, según datos oficiales.
"Tenemos la meta de lograr un cambio de comportamiento en los bogotanos y bogotanas que nos permita garantizar la prestación de servicio de agua potable" a corto y mediano plazo, aseguró Galán.
Durante casi un año entre 1992 y 1993, Bogotá y varias regiones de Colombia enfrentaron apagones de hasta nueve horas diarias por el bajo nivel del agua en las hidroeléctricas, también como consecuencia del fenómeno de El Niño.
En el marco de la emergencia actual, el Ministerio de Minas y Energía descartó el fin de semana "un riesgo inminente de desabastecimiento de energía".
A.Malone--AMWN