
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis

Luchar contra el calentamiento de los océanos, una necesidad urgente según los expertos
El vertiginoso aumento de la temperatura de los océanos disparó la inquietud de los expertos, que tratan de seguir el ritmo con sus investigaciones sobre un fenómeno que no da tregua y cuyas consecuencias van mucho más allá del mar.
"Estos cambios ocurren tan rápido que no estamos siendo capaces de seguir el ritmo de su impacto y eso nos genera mucha incertidumbre", reconoció Vidar Helgesen, secretario ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco, quien considera que "ocuparse del calentamiento de los océanos es urgente".
"Esto exige un mayor esfuerzo para observar e investigar en tiempo real y una colaboración más estrecha entre la ciencia y la elaboración de políticas", explicó a la AFP durante la conferencia del Decenio del Océano que finaliza este viernes en Barcelona, tras reunir a 1.500 científicos internacionales, representantes políticos y de organizaciones desde el miércoles.
La temperatura de los océanos, que recubren el 70% del planeta, marcó un nuevo récord en marzo, con 21,07 °C de media en superficie, exceptuando las zonas cercanas a los polos, según el observatorio europeo Copernicus.
Unos océanos más cálidos amenazan la vida marina, dilatan el volumen del agua y suponen más humedad en la atmósfera, lo que provoca condiciones meteorológicas más extremas, como vientos violentos o lluvias torrenciales.
- Más allá del mar -
Los océanos, víctimas y escudos de la crisis climática, han contribuido a que la superficie de la Tierra sea habitable, absorbiendo el 90% del exceso de calor causado por la contaminación por emisiones de carbono, fruto de la actividad humana, desde la era industrial; y parte del CO2. Además, generan alrededor de la mitad del oxígeno que respiramos.
"El océano tiene mucha más capacidad calorífica que la atmósfera, absorbe mucho más calor, pero tampoco puede absorber hasta el infinito", alertó Cristina González Haro, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, que reconoce que los científicos todavía no tienen claras todas las causas de este aumento, en el que también podrían influir fenómenos como El Niño, y que no da señales de detenerse.
Uno de los grandes objetivos del Decenio del Océano (2021-2030) es precisamente tratar de ampliar el conocimiento sobre el calentamiento y descifrar sus múltiples implicaciones para limitarlo.
"Todavía hay mucho que no sabemos sobre los océanos. Solo hemos cartografiado alrededor del 25% de los fondos oceánicos del mundo y, al mismo tiempo, tenemos que mapear y monitorizar en vivo los cambios que están ocurriendo por el cambio climático", remarcó Helgesen.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia de la ONU, más del 90% de los océanos del planeta experimentaron olas de calor en algún momento del año pasado, mientras que la temperatura del agua en superficie no deja de aumentar.
"Estamos en una trayectoria que nos lleva a preguntarnos a los científicos si no hemos subestimado el cambio climático que vendrá", expuso Jean-Pierre Gattuso, especialista del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Francia.
Con una incidencia directa sobre el clima y los ecosistemas, los efectos de este fenómeno se sienten en todo el planeta, por muy lejos que se viva del mar.
"Lo que pasa en el océano no se queda en el océano, y debemos empezar a intentar aumentar la conciencia de su papel en nuestras vidas", resaltó González Haro.
- Todo cuenta -
Pero las dificultades en la implementación de las decisiones internacionales, como el Acuerdo de París alcanzado en 2015 para intentar limitar el calentamiento global, no invitan al optimismo para todos.
"Muchos investigadores nos sentimos un poco frustrados al ver que, a pesar de estas demostraciones científicas del cambio climático y sus consecuencias a múltiples niveles, la implementación del Acuerdo de París es tan lento", lamentó Gattuso. "No augura nada bueno si esto continúa así en el futuro", afirmó.
Hay, sin embargo, señales esperanzadoras, como la aprobación en 2023, tras quince años de conversaciones, de un tratado histórico por parte de los Estados miembros de la ONU para proteger la altamar, o las negociaciones en curso para alcanzar un consenso internacional sobre la contaminación por plásticos.
"Cada décima de grado cuenta, como cada año ganado cuenta. Nunca es demasiado tarde", recordó Gattuso.
O.Johnson--AMWN