
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?
-
Fallece un ciclista español de 17 años en la Vuelta Junior a la Ribera del Duero
-
Cuatro periodistas entre los 15 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
El boxeador Chávez Jr. afrontará en libertad su juicio por nexos con el narcotráfico en México
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, listo para declararse culpable en EEUU
-
Dos muertos por intensas lluvias en el centro de México
-
Corea del Norte prueba dos "nuevos" misiles de defensa aérea, según la agencia KCNA
-
Fucsovics domina a Van De Zandschulp y se corona en Winston-Salem
-
Tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
La Fiscalía de Colombia acusa de homicidio a dos guerrilleros por el ataque con un camión bomba
-
Un dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
Nigeria afirma que mató a más de 35 yihadistas cerca de la frontera con Camerún

La Gran Barrera de Coral australiana sufre el peor blanqueamiento jamás registrado
La espectacular Gran Barrera de Coral de Australia experimenta su peor caso de blanqueamiento jamás registrado, informaron el miércoles las autoridades a cargo del arrecife.
Calificada como la estructura viviente más grande del mundo, la Gran Barrera de Coral mide 2.300 kilómetros de largo y alberga una enorme biodiversidad, incluyendo más de 600 tipos de coral y 1.625 especies de peces.
Pero evaluaciones aéreas efectuadas por los científicos muestran que unos 730 de los más de 1.000 arrecifes de la Gran Barrera han perdido color, según la autoridad.
"Los impactos acumulados experimentados a lo largo del arrecife este verano han sido más altos que en veranos anteriores", indicó la Autoridad del Parque Marino en un comunicado.
Se trata del quinto blanqueamiento masivo del arrecife en los últimos ocho años.
El blanqueamiento ocurre cuando el coral, para sobrevivir en las altas temperaturas, expele un alga microscópica llamada zooxanthellae. Si persisten las altas temperaturas, el coral pierde color y muere.
El científico jefe de la Autoridad, Roger Beeden, afirmó que el cambio climático plantea la mayor amenaza a los arrecifes en el mundo.
"La Gran Barrera de Coral es un ecosistema increíble, y aunque ha mostrado resiliencia una y otra vez, este verano ha sido particularmente difícil", indicó.
- Recuperación dudosa -
Periodistas de la AFP visitaron este mes una de las áreas más impactadas de la Gran Barrera de Coral.
La isla Lagarto, un pequeño paraíso aledaño al extremo noreste de Australia que suele estar repleto de una vibrante vida coralina, parecía un cementerio.
La bióloga marina Anne Hoggett, quien ha vivido y trabajado durante 33 años en la isla Lagarto, dice que cuando llegó por primera vez al sitio, el blanqueamiento coralino ocurría más o menos cada década.
Ahora sucede cada año, afirmó, y este verano (austral) cerca de 80% de los corales Acropora vulnerables de isla Lagarto fueron afectados.
"Todavía no sabemos si ya han sufrido demasiado daño como para recuperarse o no", indicó Hoggett a la AFP.
Australia ha invertido unos 5.000 millones de dólares australianos (3.200 millones de dólares estadounidenses) en mejorar la calidad del agua y reducir los efectos del cambio climático y en la protección de las especies.
El país es uno de los mayores exportadores mundiales de gas y carbón, y solo recientemente estableció metas para alcanzar la neutralidad de carbono.
La Unesco evaluará este año si estos esfuerzos son suficientes para que el arrecife preserve su condición de Patrimonio Mundial.
M.Thompson--AMWN