-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
En Sudáfrica reorganizan viñedos para salvarlos del cambio climático
Para proteger los viñedos sudafricanos de los estragos del cambio climático, que anticipa menos lluvias pero más violentas, los expertos sugieren seguir las curvas del paisaje y reciclar el agua de las precipitaciones.
"Antes plantábamos las viñas en bloques cuadrados", cuenta a la AFP Rosa Kruger, de 64 años, quien trabaja en la finca Reyneke, en el corazón de los viñedos de Stellenbosch.
La asesora vitícola, conocida mundialmente por su contribución a la calidad de los terruños sudafricanos, muestra los desagües entre cada parcela para recoger el agua de lluvia. Siguen los contornos del terreno y se unen a un depósito al pie de la ladera.
"No me gusta simplemente aceptar las cosas. Peleemos un poco", bromea esta exabogada, espabilada e independiente, que parece haberse impuesto como norma hacer sólo lo que le gusta.
"Pienso que todos los viñedos son míos. Yo no poseo tierra, pero en mi cabeza todos son míos", dice sobre su libertad para inmiscuirse en todo, después de hablar en afrikaan con los trabajadores de la finca.
Entre las parcelas, reservó zonas para sembrar arbustos fynbos, endémicos de la región y que necesitan poca agua. El objetivo es "aumentar la biodiversidad", trayendo de vuelta insectos y otras especies para que las viñas requieran menos tratamiento y el suelo esté más sano.
Al borde de los viñedos, los pinos plantados por los colonos europeos en el pasado consumían demasiada agua y fueron arrancados.
- Clima errático -
El suelo empobrecido se desmorona bajo los diluvios, entre largos períodos de sequía agravados este año por el fenómeno de El Niño.
"Si alguien no cree en el cambio climático, tiene que venir a Sudáfrica", afirma.
Las tierras de Reyneke cuentan con condiciones favorables, con "suelos graníticos, vientos dominantes, proximidad al océano" Atlántico, afirma Rudiger Gretschel, de 46 años, enólogo y director de la finca.
Pero "cultivamos uvas en la punta de África, donde el clima ya es errático. Estamos acostumbrados a las sequías, ya recibimos poca lluvia, ya hace mucho calor", insiste.
Por ello, las inversiones actuales para limitar los efectos del calentamiento son para tener "la finca perfecta, una que será relevante en 50 o 100 años".
Su finca biodinámica cuenta con decenas de vacas, cuyo estiércol se utiliza para fertilizar el suelo.
Las viñas viejas, en especial de chenin, una cepa emblemática de la región francesa de Loira, permiten seguir produciendo vino mientras se realizan las obras. Las viñas nuevas darán frutos en tres o cuatro años.
Las previsiones climáticas apuntan a hasta tres grados de aumento para finales del siglo, o incluso mucho antes. "No parece mucho, pero es muy caluroso", asegura Kruger.
Prevén también hasta 30% menos de lluvia hasta 2050, menos distribuida a lo largo del año y caerá a raudales, provocando inundaciones.
La turística Ciudad del Cabo, a menos de una hora en coche, ya sufre regularmente de escasez de agua.
"Cuando llueva menos, los habitantes de las ciudades serán la prioridad, no los agricultores", reconoce Kruger.
Razón de más para planificar desde ahora la autosuficiencia, sin necesidad de irrigación. "De eso se trata", insiste.
P.Silva--AMWN