-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Ecuador suspende las labores por dos días por la crisis eléctrica
Ecuador suspendió por dos días, estos jueves y viernes, las labores públicas y privadas ante la crisis de electricidad causada por un déficit histórico en los embalses de centrales hídricas, lo que derivó en apagones de hasta 13 horas al día que pueden traer pérdidas millonarias.
El mandatario Daniel Noboa decretó la "suspensión de la jornada laboral" el jueves y viernes, señaló la presidencia en un comunicado, que atribuyó su decisión no sólo "a circunstancias ambientales" sino a "actos inauditos de corrupción y negligencia".
Los municipios del puerto de Guayaquil y la andina Cuenca, las principales ciudades del país después de Quito, anunciaron sin embargo que sus servicios de transporte público y aeropuerto continuarán funcionando normalmente.
"No permitiremos que esto perjudique nuestra economía", aseguró en un comunicado Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, el polo comercial del país que produce unos 70 millones de dólares al día.
Las plantas eléctricas realizarán durante el jueves y viernes mantenimiento de sus generadores, lo que implicará más racionamientos, añadió la presidencia.
Luego empresas distribuidoras informaron que los apagones en esos días serán de hasta 13 horas en localidades como la andina Ibarra y la costera Durán. En Quito, donde eran de un tope de seis horas, se incrementarán a ocho y por sectores.
Noboa declaró el martes la emergencia en el sector eléctrico y pidió la renuncia de la hasta entonces ministra de Energía, Andrea Arrobo.
Tras intempestivos racionamientos el pasado domingo, Noboa encargó ese día la cartera de Energía al titular de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, y ordenó una investigación ante sospechas de corrupción que afecta la producción de electricidad.
- Protesta estudiantil -
A la crisis hídrica se sumó que Colombia dejó de exportar energía a Ecuador como medida para lidiar con la grave sequía asociada al fenómeno El Niño, que tiene los embalses colombianos por debajo del 30% de su capacidad.
Un grupo de estudiantes de la estatal Universidad Central de Quito protestó el miércoles contra el gobierno, los apagones y el referendo de Noboa para enfrentar al crimen organizado, convocado para el próximo domingo.
El gobierno, que anunció que en abril se cobrará solo 50% de la factura de luz de los hogares, señaló que los embalses Mazar (el más importante) y Paute, ambos en el sur andino, están en "condiciones críticas" al registrar niveles de almacenamiento de 0% y 4%, respectivamente.
Asimismo, el caudal en la mayor central hidroeléctrica, Coca Codo Sinclair (norte amazónico), con capacidad de generar 1.500 MW de potencia para cubrir 30% de la demanda nacional, sufre un déficit de 40% con respecto al promedio histórico.
Las jornadas de trabajo serán recuperadas en el sector público con una hora adicional durante los siguientes días laborables, mientras que en el privado dependerá de las empresas.
Ecuador, con 17,7 millones de habitantes, tiene una población económicamente activa de 8,3 millones de personas, según cifras oficiales.
- "Ocultamiento intencional" -
Según el gobierno, la investigación dispuesta por Noboa arrojó "indicios de que funcionarios de alto nivel", incluida Arrobo, "ocultaron intencionalmente información crucial para el funcionamiento del sistema nacional energético".
El Ejecutivo sostuvo que "se suprimieron y deshicieron advertencias y alertas al Comité de Crisis Energética, con el propósito de que esta grave situación no sea conocida para la toma de decisiones oportunas".
Además, presentó ante la Fiscalía una denuncia por paralización del servicio público contra 22 "saboteadores que buscaron hacer daño a todos los ecuatorianos".
La crisis energética afecta al país en vísperas de la consulta popular de este domingo, cuyos ejes principales son el combate al narcotráfico. Cerca de 13,6 millones de electores están convocados a decidir por ejemplo si están de acuerdo con la extradición de ecuatorianos vinculados al crimen organizado.
"Han querido fregarnos con un sabotaje en el área eléctrica, han querido fregarnos con campaña sucia (...) porque están nerviosos porque el Sí va a ganar", dijo Noboa este miércoles en un acto en el balneario de Atacames (noroeste).
C.Garcia--AMWN