-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
"La fotografía es el espejo de la sociedad", afirma Sebastiao Salgado tras premio en Londres
El fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, que presenta en Londres una retrospectiva de sus 50 años de carrera, explica en una entrevista a la AFP que hay que "concienciar" a la gente sobre la deforestación del planeta.
"La fotografía es el espejo de la sociedad", añade, tras ser premiado en Londres por su carrera, para resumir el objetivo que ha buscado con medio siglo de trabajo, centrado los últimos años en la protección de la naturaleza.
Salgado, de 80 años, presenta en la Somerset House londinense, desde este viernes y hasta el 6 de mayo, una pequeña pero representativa selección de los cientos de miles de instantáneas que ha tomado en su carrera.
"Es una selección. Uno nunca está contento, porque son unas 50 fotografías y tan pocas no pueden presentar 50 años de carrera. Cada una representa un momento de mi vida que ha sido muy importante para mí", señala.
La exposición es consecuencia del premio que le ha concedido la World Photography Organisation, con sede en Londres, en reconocimiento a su carrera, y acompaña a otra muestra más amplia de los Sony World Photography Awards de 2024.
"Es el premio al trabajo de una vida", afirma, agradecido, Salgado.
- "Emisario de la sociedad" -
Sebastiao Salgado suma de esta forma un galardón más a su dilatada carrera, en la que cuenta entre muchos otros con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes de 1998.
"Un fotógrafo tiene el privilegio de estar donde pasan las cosas. En una exposición como ésta, la gente me dice que soy un artista y les digo que no, soy un fotógrafo y es un gran privilegio serlo. He sido un emisario de la sociedad de la que formo parte", subraya.
Tras estudiar economía, empezó a tomar fotografías en 1973 y ya no dejó ese mundo.
En 1998 formó, junto a su esposa Lelia, el Instituto Terra, en su lucha por reforestar la Amazonía brasileña y el planeta en general.
"Hemos perdido un 18,2% de la Amazonía. Pero no han sido solo los brasileños u otros países de esa región los que han destruido eso, ha sido nuestra sociedad de consumo, por una necesidad terrible de consumo que tenemos, de ganancia", afirma.
"Si llegamos a concienciar a la gente de que juntos podríamos hacer las cosas de otra forma podríamos salvar a esa gran foresta de la cual dependemos para la biodiversidad y también para esta gran reserva cultural que son las tribus indígenas que viven en Amazonía", añade.
- "Falta información" -
A la deforestación progresiva del planeta, se ha unido estos últimos años el calentamiento global y la perdida de agua, según Salgado.
"Hay un segundo drama tan importante como el calentamiento global que es la pérdida de agua. El sur de Francia es un lugar en el que siempre llovió y en los últimos años, una gran cantidad de comunidades allí está siendo abastecida en el verano por camiones de agua. Esto era algo que pasaba en África y ahora está pasando en Europa, que estamos perdiendo agua", advierte.
"Pero lo peor con el calentamiento, con la pérdida de agua, es la pérdida de la biodiversidad. Estamos perdiendo biodiversidad a una velocidad terrible. Tenemos que hacer algo porque si no, de aquí a unos días, va a ser complicado. Las plantas no tienen polinización porque no tienen insectos. Alemania en los últimos 40 años ha perdido un 70% de su biodiversidad", indica.
"Hay que llevar la información, no es que la gente sea mala, es que falta información correcta y concienciación de la gente", insiste.
Salgado sigue en esta última etapa de su vida su lucha por la defensa del medioambiente sin mayores objetivos profesionales.
"Me falta morir ahora. Tengo 50 años de carrera y he cumplido 80. Estoy mas cerca de la muerte que otra cosa. Uno vive como máximo 90. Entonces no estoy lejos, pero continúo fotografiando, continúo trabajando, continúo haciendo las cosas de la misma forma", explica.
"No tengo ninguna preocupación ni ninguna pretensión de cómo se me recuerde. Es mi vida la que está en las fotos y nada más", concluye.
D.Kaufman--AMWN