
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón

Ganancias de Tesla caen pero sus acciones se disparan por anuncio de nuevos vehículos
El fabricante estadounidense de automóviles eléctricos Tesla registró este martes una fuerte caída en sus beneficios trimestrales en un mercado cada vez más competitivo, si bien sus acciones se dispararon luego de que su director ejecutivo, Elon Musk, prometiera acelerar sus planes de crear un vehículo más asequible.
En los tres primeros meses del año, el grupo facturó 21.300 millones de dólares, 9% menos que en igual período del año pasado, y su ganancia neta cayó un 55% hasta 1.300 millones de dólares, debido a que las ventas de autos eléctricos están "bajo presión", según la compañía.
"Tuvimos muchos desafíos en el primer trimestre", sostuvo Tesla en un comunicado, en el que cita los problemas del transporte marítimo en el mar Rojo por los ataques de los rebeldes hutíes o el sabotaje de su planta en Alemania.
La empresa acaba de anunciar el despido de unos 14.000 trabajadores, en medio de dudas sobre si sus esfuerzos por crear tecnología de conducción autónoma será comercialmente viable y después de llamar a revisión su modelo Cybertruck por un problema de aceleración.
Esta reducción de plantilla en más de un 10% ahorrará a Tesla más de 1.000 millones de dólares anuales en costos, declaró su director financiero, Vaibhav Taneja, en una conferencia telefónica con analistas.
Sin embargo, las acciones subieron más de un 11% en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street después de que Tesla se comprometiera a "acelerar" la fabricación de nuevos modelos, incluyendo algunos "más baratos".
Al comienzo de la conferencia de este martes, Musk dijo que la producción de esos vehículos comenzaría a principios de 2025 o a finales de 2024, frente al plazo anterior de la segunda mitad de 2025.
Los vehículos "utilizarán nuevos sistemas de la plataforma de próxima generación, así como los de la actual", dijo Musk. "Así que no depende de ninguna nueva fábrica ni de una nueva línea de producción masiva", completó.
Musk evitó dar detalles sobre el plan, al asegurar que se revelarán en agosto.
- Robotaxis -
La declaración del magnate sobre los nuevos vehículos ocurre en medio de versiones de que Tesla estaría dando largas a los planes para el "Model 2", el nombre no oficial de lo que se espera que sea un vehículo comercializado en masa y de menor precio.
Aunque las revelaciones de Tesla sobre estos nuevos autos impulsaron las acciones, "la empresa aún no ha ofrecido plazos para estos nuevos autos, que podrían tardar años en llegar al mercado en un momento en que se está intensificando la competencia de los vehículos eléctricos en varios mercados", aseguró Gadjo Sevilla, analista sénior de Emarketer.
Tesla también comunicó este martes que seguirá adelante con una estrategia de fabricación "revolucionaria" de un "robotaxi construido expresamente para ese propósito".
Los principales analistas han expresado, sin embargo, su escepticismo sobre la acogida de esa iniciativa.
- "Transición mundial" -
"Tesla existe para acelerar la transición mundial hacia una energía sostenible", había escrito Musk en X, su propia red social, el lunes.
"Feliz día de la Tierra", añadió, tras recordar el décimo aniversario de la primera entrega de un Tesla Model S en China.
Justamente, el mercado chino le genera ahora algunos problemas, al surgir en los últimos meses muchos competidores locales que también buscan internacionalizarse.
El chino BYD le arrebató a Tesla el título de mayor vendedor mundial de autos eléctricos a fines del año pasado.
Pero Tesla se mantiene al tope de este nuevo mundo automotor: el Tesla Model Y fue el auto más vendido globalmente en 2023.
Es la primera vez que un vehículo eléctrico logra este hito. Y lo consiguió en un mercado menos dinámico de lo esperado, al menos en Estados Unidos.
Entre enero y marzo, el fabricante entregó menos vehículos que un año antes en igual período, y sobre todo menos de lo esperado por los analistas. La producción también decepcionó con una caída de 8,5%.
Los recortes de precios anunciados este fin de semana en Europa, Estados Unidos y China "apuntan a revivir la demanda y revelan que la debilidad" del mercado no finalizó aún, consideraron los analistas de Bank of America el lunes.
Th.Berger--AMWN