
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?

Al menos 29 muertos y 60 desaparecidos por las lluvias que azotan el sur de Brasil
Las continuas lluvias que azotan desde hace una semana Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, dejan hasta este jueves al menos 29 muertos y 60 desaparecidos, en el "peor desastre" climático del estado, informaron las autoridades.
Las imágenes a lo largo de la región son catastróficas: enormes superficies totalmente anegadas, ríos arrasando puentes y carreteras, así como aparatosos rescates de personas en techos o a punto de ser arrastradas por crecidas.
"Quiero lamentar profundamente todas las vidas perdidas, son 29 muertes registradas y con el dolor más profundo de mi corazón, sé que serán todavía más", dijo el gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, en una transmisión en vivo por YouTube.
Leite informó que el registro actual de 60 desaparecidos también puede crecer, porque existen dificultades para acceder a localidades que se encuentran aisladas.
Las inundaciones se concentran en el centro del estado, donde 154 localidades se han visto afectadas.
En Capela de Santana, un municipio de 11.000 habitantes, Raul Metzel, un operador de máquinas de 52 años, dijo que nunca vio algo semejante.
"Está todo bajo el agua, es triste. Y va a empeorar (...). ¿Quién puede dormir de noche? No sabemos cómo va a subir el agua, y cuando llega a la puerta de la casa, ya no se consigue levantar nada", contó afligido a la AFP.
Imágenes aéreas de AFPTV muestran zonas de Capela de Santana totalmente inundadas, donde solo se ven techos de viviendas.
En su último informe (22H00 GMT), Defensa Civil reportó también 36 heridos. Además, más de 10.000 personas han sido evacuadas y 4.600 se encuentran en refugios.
- Calamidad pública -
El gobernador insistió en que se trata del "peor desastre climático" en la historia del estado.
La madrugada del jueves, declaró "estado de calamidad pública" en Rio Grande do Sul.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva viajó este jueves a la región, donde prometió que "no faltarán recursos" humanos ni materiales para "minimizar el sufrimiento que este evento extremo de la naturaleza está causando".
Leite destacó los esfuerzos para "salvar vidas", ante la amenaza de más desbordes de ríos y arroyos en el estado en las próximas horas.
Y alertó a los habitantes de seis municipios serranos de desbordes del río Caí, tras pedir la noche del miércoles evacuar las viviendas en el valle del río Taquari.
El colapso este jueves de una represa en el municipio de Cotipora hizo elevar las aguas del Taquari.
"Vine aquí para ayudar a la gente, para sacarla de la inundación, porque es muy peligroso, hay mucha corriente", contó Guilverto Luiz, un pescador de 52 años que se sumó a los esfuerzos de rescate en Sao Sebastiao do Caí, a unos 70 km de Porto Alegre, la capital del estado.
Leite advirtió también sobre el rápido ascenso del río Guaíba en Porto Alegre, que podría alcanzar el nivel de cinco metros durante la madrugada del viernes.
Si se confirma la previsión, será la mayor inundación de la historia de la ciudad, superando la registrada en 1941, subrayó.
El gobierno federal movilizó 12 aeronaves, 45 vehículos y 12 embarcaciones, además de enviar 626 efectivos de las Fuerzas Armadas para socorrer a la población afectada, distribuir agua y alimentos y montar refugios.
- Municipios aislados -
Las fuertes lluvias deben continuar hasta el sábado, dijeron las autoridades.
El Instituto Nacional de Meteorología de Brasil (Inmet) pronosticó vientos fuertes con ráfagas, descargas eléctricas, granizo y precipitaciones que podrían "superar los 200 mm" en Rio Grande do Sul y el sur del estado vecino de Santa Catarina.
El gobierno de Rio Grande do Sul también informó de daños en carreteras y cortes en el abastecimiento de energía eléctrica y agua para cientos de miles de clientes.
Numerosos municipios están aislados, sin telefonía ni internet.
Las clases fueron suspendidas en todo el estado. Y la Federación Gaúcha de Fútbol suspendió todos los partidos previstos para el próximo fin de semana.
La catástrofe activó el recuerdo aún fresco de los habitantes de Rio Grande Sul, que en septiembre pasado sufrió un devastador ciclón que dejó al menos 31 personas fallecidas.
Los científicos estiman que las temperaturas globales actuales son alrededor de 1,2º C más altas en general que a mediados del siglo XIX, lo que causa un aumento de inundaciones, sequías y olas de calor.
B.Finley--AMWN