
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?

Más de 300 muertos por las inundaciones en una provincia de Afganistán
Más de 300 personas murieron en inundaciones súbitas en la provincia afgana de Baglán, indicó el sábado una agencia de la ONU, y las autoridades decretaron el estado de emergencia en todo el noreste del país.
"Podemos confirmar, a la vista de las informaciones disponibles, que 311 personas murieron en la provincia de Baglán", declaró Rena Deraz, una portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PAM), una agencia de Naciones Unidas.
Al menos "2.011 viviendas fueron destruidas y 2.800 resultaron dañadas", añadió.
Los servicios de emergencia comenzaron sus labores de auxilio el sábado en Baglán, donde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), otra agencia de la ONU, indicó anteriormente a la AFP un balance provisional de 200 muertos.
"La OIM mantiene [la cifra de] 200 muertos por ahora", indicó un portavoz de la agencia.
Numerosos balances contradictorios circulan desde el viernes, cuando fuertes lluvias provocaron riadas de lodo que arrasaron súbitamente miles de viviendas y hectáreas de cultivos.
Las autoridades decretaron el estado de emergencia en las extensas regiones del noreste afectadas por las inundaciones.
El portavoz del Ministerio del Interior, Abdul Mateen Qani, habló por su parte de "131 muertos y más de un centenar de heridos". "Aún hay muchos desaparecidos", afirmó sin dar cifras.
Las inundaciones de esta primavera excepcionalmente lluviosa afectaron también a otras provincias de Afganistán, uno de los países del mundo más vulnerables al cambio climático, e igualmente uno de los peores preparados para sus consecuencias, según los científicos.
- "Inimaginable" -
El portavoz del gobierno, Zabihulá Mujahid, habló en la red social X de víctimas e inundaciones en Baglán, así como en las provincias de Badajshán, en el noreste, sw Ghor, en el centro oeste, y Herat en el oeste.
Las autoridades de gestión de catástrofes de la provincia de Tajar, vecina de Baglán, dieron además un balance de 20 muertos y 14 heridos el viernes.
"Además de las pérdidas humanas, estas inundaciones provocaron gigantescas pérdidas financieras", declaró a la AFP un responsable de esta provincia.
El Ministerio de Defensa indicó el sábado que "las operaciones de distribución de comida, medicamentos y kits de primeros auxilios a las víctimas comenzaron".
"El ejército del aire empezó a evacuar a los habitantes gracias a la mejora del tiempo" y trasladó a más de un centenar de heridos a hospitales, añadió.
Supervivientes recorrían este sábado calles embarradas y edificios dañados, constató un periodista de la AFP en Laqayi.
Un vehículo trajo comida y agua a los habitantes de esta localidad del distrito de Baglán, donde algunos vecinos trataban de retirar los escombros de las casas, cuyas paredes exteriores estaban recubiertas de lodo hasta el tejado.
El elevado número de víctimas se explica principalmente por el hecho de que "la gente tiende a vivir cerca de los ríos", explicó a la AFP Mohammad Khater, vicedirector de la OCHA, la oficina para asuntos humanitarios de la ONU.
Jan Mohammad Din Mohammad, un habitante de Puli Kumri, capital de Baglán, explicó a la AFP que la casa que había construido él mismo quedó totalmente destruida.
"Me llamaron para decirme que mi casa estaba inundada", declaró este hombre de 45 años. "Para cuando llegué ya no podía hacer nada", lamentó.
"Vi a mi familia correr hacia las colinas. Mi casa y toda mi vida han sido arrasadas. Era inimaginable", añadió.
Este habitante dio cuenta de tres muertos, incluidos dos menores de 8 y 16 años, en su barrio.
"No sé adónde llevar a mi familia", compuesta de su mujer, sus seis hijos, su madre y su hermana discapacitada, precisó.
- "Cambio climático" -
El relator especial de la ONU para los derechos humanos en Afganistán, Richard Bennet, estimó en X que estas inundaciones "eran una clara señal de la vulnerabilidad de Afganistán ante el cambio climático".
La portavoz de la Unión Europea, Nabila Massrali, declaró por su parte sentirse "conmocionada" ante la pérdida de "cientos de vidas".
Desde mediados de abril, las inundaciones repentinas han causado un centenar de muertos en diez provincias del país.
Igualmente han destruido cientos de viviendas y anegado numerosas tierras agrícolas, en un país donde el 80% de sus más de 40 millones de habitantes dependen de la agricultura para sobrevivir.
A.Malone--AMWN