-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
El cambio climático amenaza la valiosa pimienta de Kampot, en Camboya
La larga sequía y las temperaturas extremas registradas recientemente en Camboya dejaron un panorama de desolación en la plantación de pimienta del agricultor Chhim Laem, en la región meridional de Kampot, con hojas parduzcas y racimos de semillas muertos.
El agricultor menea la cabeza, decepcionado, mientras atraviesa la plantación devastada, que anuncia una cosecha prácticamente nula.
"Hace mucho calor este año, no llueve y no tenemos agua para regar las plantas [...] por lo que han perecido", explica Chhim Laem a la AFP.
El Sur de Asia y el Sudeste atravesaron estas últimas semanas una ola de calor extremo tras largos meses de sequía. En algunas regiones de Camboya, el mercurio alcanzó los 43 ºC.
Los científicos advierten con frecuencia que el cambio climático provocado por el ser humano ocasionará canículas más frecuentes, más largas y más intensas.
La pimienta de Kampot, apreciada por los grandes chefs del mundo por su aroma especiado con notas florales y mentoladas, es considerada como el caviar de la pimienta, vendido en las tiendas de alta gama por unos 215 dólares el kilo.
Su escasa producción --120 toneladas el año pasado--, se concentra en una pequeña región cercana al golfo de Tailandia. La Unión Europea le concedió en 2016 la etiqueta de Indicación Geográfica Protegida (IGP).
- El peor año -
Chhim Laem, de 55 años, adquiere normalmente 1.000 dólares al año de ingresos con su plantación, pero este año, el peor para el agricultor, la cifra está cerca de cero.
"Me entristece profundamente, pero no sé qué hacer", lamenta.
Laem perdió estas últimas semanas el total de sus plantas de pimienta debido al cambio climático, que en esta región provoca un excesivo calor y muy pocas lluvias.
La reputación mundial de la pimienta de Kampot se remonta a la época colonial francesa, cuando se exportaba ampliamente antes de desaparecer prácticamente bajo el régimen comunista de los Jemeres Rojos en los años 1970-1980.
La producción aumentó de nuevo en los últimos años y la pimienta se encontró en las mesas de los chefs más reconocidos del mundo. Pero los cultivos de pimienta se ven ahora amenazados por el cambio climático.
Este año, el rendimiento se reducirá a la mitad, según Kann Sinouch, presidente de la Asociación de Promoción de Pimienta de Kampot, y las exportaciones podrían sufrir una escasez en 2025.
Los agricultores de Kampot no tienen más opción que adaptarse encontrando soluciones para almacenar más agua, añadió.
"Esperamos que el año que viene sea mejor", declaró Kann Sinouch, cuya explotación sufrió una caída del 70% de su productividad.
- "¡Cero!" -
"Vemos los problemas, pero no podemos resolverlos", cuenta Nuong Lay, de 71 años, otro plantador de la región.
"Vemos el cambio climático. Hemos almacenado agua, hemos construido tejados para proteger nuestras plantaciones del calor, pero no es suficiente", constata el agricultor, de la cuarta generación de plantadores de pimienta.
Lay espera igualmente una cosecha cercana a cero, frente las 9 toneladas del año pasado en su plantación de cinco hectáreas.
Algunas plantas fueron destruidas al principio de la temporada por las lluvias, y otras después por la larga sequía.
Estos fenómenos extremos afectan también a la calidad de las semillas, que deben cumplir normas muy rigurosas.
Según Lay, aquellos que en Europa o Estados Unidos aprecian la pimienta de Kampot, ya sea negra, blanca o roja, se verán afectados pronto.
"Para 2024 y 2025, ya no tendremos grandes cantidades de pimienta para ellos. ¡Cero!", exclama.
A.Mahlangu--AMWN