
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?

¿Qué pasó con el sistema contra inundaciones de Porto Alegre?
La ciudad de Porto Alegre, duramente golpeada por las inundaciones que devastaron el sur de Brasil, está dotada de un amplio sistema de protección que dio a la población "una falsa sensación de seguridad", afirma Leomar Teichmann, ingeniero especializado en drenaje urbano.
Este dispositivo construido en el río Guaíba debía proteger el 40% de la urbe, explica a la AFP este consultor de ingeniería y exdirector adjunto del servicio de agua y alcantarillado de Porto Alegre, capital del estado de Rio Grande do Sul, con 1,4 millones de habitantes.
El peor desastre natural en la historia del estado dejó unos 150 muertos y más de un centenar de desaparecidos debido a las torrenciales lluvias que generaron crecidas inéditas. Más de 600.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares.
Pregunta: ¿En qué consiste el sistema de protección con que cuenta Porto Alegre?
Respuesta: "El sistema fue proyectado después de la inundación ocurrida en 1967 y construido en la década de 1970. Consta de alrededor de 65 kilómetros de diques y un muro de concreto de 2.670 metros (de extensión), el muro de Mauá, además de 14 compuertas y 22 estaciones de bombeo de alcantarillado pluvial.
Era un sistema simple y parecía funcional, ya que garantizaría la protección de la parte urbanizada de Porto Alegre.
Sin embargo, nunca había sido probado en la práctica hasta noviembre de 2023, pues recién en esa oportunidad el nivel del río Jacuí (que desagua en el Guaíba) superó los tres metros, que es la altura del Mauá. En otras palabras, el sistema estuvo 51 años sin que el agua del río Jacuí tocara el muro".
P: ¿Por qué no funcionó para proteger la ciudad?
R: "La compuerta número 14 se deformó debido a la alta presión del agua y comenzó a dejar pasar el agua en gran volumen y velocidad. La cantidad de agua era tan grande que las estaciones de bombeo cercanas se inundaron rápidamente, lo que hizo que las bombas se apagaran.
La inundación provocada por el fallo de la compuerta fue tan rápida que en pocas horas toda la zona quedó inundada.
Esto acabó provocando que se cortara la electricidad en las zonas donde el agua llegó y, como consecuencia, todas las estaciones de bombeo al norte de la Usina do Gasologista (una antigua planta de generación de energía) dejaron de funcionar.
P: ¿Qué consecuencias tuvieron esas fallas?
R: "Ya en 2019 yo afirmé que el sistema de protección instalado en Porto Alegre daba a la población una falsa sensación de protección y seguridad, pues no había cómo contener el agua en caso de falla de alguno de los elementos que lo componen.
Es un sistema antiguo, con muchos puntos propensos a fallas y que requieren altas inversiones en operación y mantenimiento.
Se habla mucho de Porto Alegre, pero este mismo tipo de sistema de protección contra inundaciones fue construido en Canoas, Sao Leopoldo y Novo Hamburgo y también en estas ciudades fue superado por el nivel del agua.
En todas ellas el agua invadió muy rápidamente las zonas que deberían haber sido protegidas y provocó tragedias mayores que si el sistema no hubiera existido.
No estoy afirmando que los diques sean inútiles, pero con una inundación de este tamaño, cuando los diques fueron superados por el agua, la velocidad con la que el agua pasó al otro lado de ellos fue mucho mayor que si los diques no hubieran existido".
D.Moore--AMWN