
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?
-
Fallece un ciclista español de 17 años en la Vuelta Junior a la Ribera del Duero

La AIE teme "tensiones" en el suministro de metales claves para la transición energética
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió de posibles "tensiones" en el suministro mundial de minerales y metales críticos para llevar a cabo la transición energética y reclamó un aumento de la inversión en este sector.
"La caída de precios de minerales críticos" como el cobre, el litio o el níquel, usados para transmitir electricidad o en las baterías de vehículos eléctricos, centrales eólicas o paneles solares, "esconde el riesgo de tensiones futuras en el suministro", dijo la AIE en el segundo informe anual sobre este campo publicado el viernes.
La agencia estima en "800.000 millones de dólares" el monto total de inversiones necesarias en el mundo antes de 2040 para cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de 2015 de limitar el calentamiento planetario a 1,5 ºC respecto a la era preindustiral.
Pero la caída de precios de materias primas, que ha abaratado las baterías un 14% de media, también puede llevar al freno de las inversiones en el sector minero.
El año pasado, el precio del litio cayó un 75% y el níquel, el cobalto y el grafito se abarataron entre un 30 y un 45%.
Por volumen, los dos metales con más riesgo de experimentar "tensiones" en su suministro son el litio y el cobre, que presentan "una brecha significativa" entre las perspectivas de producción y de consumo, según este informe.
La necesidad de estas materias aumenta. En 2023, las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 35% y el despliegue de paneles solares y energía eólica creció un 75%.
Los electrolizadores que fabrican el hidrógeno verde necesario para descarbonizar la industria pesada o los transportes necesitan metales como el níquel, el platino o el zircón. El crecimiento de estas instalaciones en 2023 fue exponencial, de un 360%, según el informe.
La AIE advierte también sobre la necesidad de diversificar el aprovisionamiento para contrarrestar la hegemonía de China, especialmente en la fabricación de dos componentes claves de las baterías de automóviles: los ánodos (con un 98% de la producción procedente de ese país) y los cátodos (90%).
"Más de la mitad del proceso de fabricación del litio y del cobalto pasa por China. Y el país domina integralmente la cadena de producción del grafito" usado también en las baterías y en la industria nuclear, señala el informe.
- Riesgos sociales y medioambientales -
Pero el desarrollo de minas conlleva riesgos sociales y medioambientales para las comunidades vecinas de estas explotaciones, han señalado distintas oenegés.
La carrera por estos minerales críticos inflige "serios costes" a los pueblos indígenas y sus tierras tradicionales, dijo el martes Galina Angarova, representante de la tribu siberiana de los buryat que dirige una coalición de asociaciones de defensa de los derechos de los pueblos autóctonos.
"Si continuamos a este ritmo, corremos el riesgo de encontrarnos con la destrucción de la naturaleza, de la biodiversidad y de los derechos humanos" en una economía descarbonizada, libre de petróleo, gas y carbón, dijo a la prensa.
"Estamos en las puertas de la próxima revolución industrial (...) y debemos llevarla a cabo correctamente", defendió Angarova.
Adam Anthony, de la oenegé Publish what your pay (Publica lo que pagas), apunta a otro problema: en África, por ejemplo, las empresas mineras se lanzan a extraer este mineral sin que la actividad aporte ningún valor añadido a la población local.
En Tanzania, donde trabaja este activista, se extrae manganesio y grafito, pero no se produce ninguno de los equipos que los utilizan, como vehículos eléctricos o baterías, explica.
"Cuando hablamos de minerales críticos, hay que preguntarse: ¿para quién son críticos?", subraya Anthony. "Nosotros no recibimos ningún beneficio de esta extracción".
L.Mason--AMWN