-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
El mundo del buceo, preocupado por el blanqueamiento de los corales
En su stand de la Thai Dive Expo de Bangkok, Jakapat Yodnil habla de su curso de buceo en las aguas cristalinas de la paradisíaca isla de Koh Tao, en el golfo de Tailandia. Pero, detrás de la sonrisa, esconde su inquietud respecto al blanqueamiento de los corales que amenaza su sustento y el mundo marino que adora.
Debido a las temperaturas récord de los océanos, el arrecife coralino, pierde las algas que lo habitan, y por ende sus colores, y queda blanco.
Este blanqueo masivo, registrado en 62 países y territorios, se extiende y se agrava según los científicos.
Frente a este problema Tailandia prohibió recientemente a los buceadores en 12 parques nacionales marinos de forma temporal.
"En enero el blanqueamiento no es muy visible, pero ahora se puede ver en todos los sitios de buceo", explica a AFP Jakapat, maestro de buceo e instructor de apnea de 25 años.
"Este año es el peor en blanqueamiento de corales", afirma Kanako Yukinaga, dueño de una tienda de buceo en Pattaya, al sur de Bangkok.
"Es así en todas partes, especialmente cerca de las costas. Estoy muy triste", cuenta esta japonesa instalada en Tailandia desde hace 24 años.
El blanqueamiento se produce cuando las zooxantelas, algas microscópicas que viven en el coral -lo alimentan y le dan su color-, no sobreviven al calor.
A largo plazo el coral corre el riesgo de morir, lo que representa una verdadera amenaza para el sector del buceo cuya actividad depende de un mundo marino dinámico.
- Mayor respeto por los arrecifes -
Muchos expositores están desmotivados como Luke Juthasompakorn, que comenzó hace tres años.
"Para ser honesto es bastante deprimente", comenta el joven de 32 años. "El mundo del buceo evoluciona hacia una mentalidad más respetuosa con los arrecifes pero soy pesimista respecto el futuro", añade.
El sobreturismo, los buceadores negligentes y los operadores sin escrúpulos contribuyeron a dañar o estresar algunos de los sitios de buceo más conocidos del mundo.
La industria es consciente de formar parte del problema, y según Steve Minks -instructor en Koh Tao- todavía tiene un papel que desempeñar.
"Lo que intentamos hacer es educar a la gente", detalla este hombre de 58 años, certificado en buceo de conservación.
"La única manera de cambiar las cosas es trabajando en la educación, especialmente enseñando a los buceadores a vigilar la salud de los arrecifes", subraya.
Recientemente observó una temperatura de aproximadamente 33º C a más de 20 metros de profundidad.
"Los corales no pueden sobrevivir a esta temperatura. Si no baja, se acabó. Pero hay mucho trabajo en marcha en Koh Tao", insiste con optimismo.
Desde la pandemia de covid constató que el interés por el buceo de conservación aumentó, lo que atribuye a una toma de conciencia creciente de las amenazas al medio marino.
Otros también creen que los buceadores tienen un papel clave que desempeñar en la sensibilización y la protección de la salud de los arrecifes.
"La fotografía submarina solo puede ser realizada por buceadores y así podemos mostrar la verdad", afirma Kanako.
Pero añade que es difícil no sentirse impotente ante el ritmo del cambio climático. "Si las cosas siguen así y el entorno submarino no puede sobrevivir, quizás la industria del buceo tampoco", lamenta.
O.Norris--AMWN