-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
En venta el último terreno privado de un estratégico archipiélago en el Ártico
El último terreno en manos privadas en el archipiélago estratégico de Svalbard en el Ártico está a la venta y China podría estar interesada en adquirirlo, aunque las autoridades noruegas se oponen.
A mitad de camino entre Noruega continental y el Polo Norte, Svalbard se encuentra inmerso en una región cuyo valor geopolítico y económico crece a medida que las tensiones entre Rusia y Occidente se agravan y el hielo marino retrocede.
El terreno de Søre Fagerfjord, en el suroeste del archipiélago, consta de 60 km de llanura y montaña. Lejos de todo, está despojado de infraestructuras pero cuenta con un glaciar y 5 km de costas.
Hoy puede ser adquirido por algo más de 320 millones de dólares.
"Es el último terreno privado en Svalbard y, que sepamos, el último terreno privado del mundo en el Gran Norte", afirma el abogado Per Kyllingstad que representa a los vendedores.
"Los chinos son naturalmente compradores potenciales porque muestran un interés real por el Ártico y Svalbard desde hace mucho tiempo", afirma, asegurando haber recibido "señales de interés concretas" procedentes de ese país.
En un libro blanco dedicado a la región en 2018, China se definió como un Estado "cercano al Ártico" y tiene la intención de desempeñar un papel cada vez más importante.
Un tratado de 1920 reconoce la soberanía noruega sobre este territorio, pero también concede a los nacionales de las partes contratantes -entre ellas China- el derecho a explotar los recursos naturales "en pie de igualdad".
Rusia tiene allí su empresa estatal Trust Arktikugol, que ha explotado y sigue explotando vetas de carbón.
Pero los tiempos cambian y, celosa de su soberanía, Noruega vería con malos ojos que Søre Fagerfjord caiga en manos de un país extranjero.
Menos aún de China, considerada por los servicios de inteligencia noruegos como la principal amenaza extranjera contra el reino después de Rusia.
- Valor estratégico, no económico -
El fiscal del Estado advirtió a los propietarios -una empresa controlada, según los medios de comunicación locales, por una rusa nacionalizada noruega- que cancelaran el proceso de cesión.
"El terreno no puede venderse sin el acuerdo de las autoridades noruegas", afirma la ministra de Comercio e Industria, Cecilie Myrseth.
"Tampoco es posible iniciar negociaciones sobre la propiedad", añade.
El argumento se basa en las cláusulas de un viejo préstamo concedido por el Estado en 1919. Pero, según Kyllingstad, estas condiciones han prescrito.
Noruega posee el 99,5% de Svalbard y clasificó la mayor parte del territorio, incluido Søre Fagerfjord, como espacios protegidos en los que están prohibidas las construcciones y los desplazamientos motorizados.
Pero los vendedores no lo ven de la misma manera e invocan el tratado de 1920.
"Todas las partes deben tener los mismos derechos", subraya Kyllingstad, alegando que Noruega construyó viviendas, un aeropuerto e instalaciones portuarias en Longyearbyen, capital del archipiélago.
"Imaginen que Noruega ahora adopta regulaciones que restringen las actividades in-situ, sería la Tercera Guerra Mundial", destaca.
Según Andreas Østhagen, del Instituto de Investigación Fridtjof Nansen, el terreno de Søre Fagerfjord tiene un valor económico "mínimo" y su posible cesión no representa "una enorme amenaza" para Noruega.
Pero "poseer tierra en Svalbard podría tener un valor estratégico en 50 o 100 años", subraya.
La evocación de intereses chinos es, según él, "un trapo rojo para obligar a las autoridades noruegas a reaccionar".
En 2016, el gobierno desembolsó unos 36 millones de dólares para comprar, cerca de Longyearbyen, el penúltimo terreno privado en Svalbard que, según se decía, despertaba el interés de inversores chinos.
Esto le valió críticas de quienes consideraban que se había dejado engañar por argumentos que nunca llegaron a corroborar.
Entre 2018 y 2019, el Estado también intentó comprar Søre Fagerfjord, pero las negociaciones se estancaron.
Según la ministra Cecilie Myrseth, su puerta sigue abierta si las condiciones son "realistas".
G.Stevens--AMWN