-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Hondureños vuelven a la mascarilla debido a la alta contaminación del aire
Los hondureños volvieron al uso de la mascarilla y al teletrabajo de forma voluntaria, debido a una severa contaminación del aire causada por incendios forestales y otros factores ambientales, informaron las autoridades locales.
"Si sales [de la casa] usa mascarilla" y "tu salud es primero" son las recomendaciones difundidas por el Ministerio de Salud en su cuenta de la red social X, al tiempo que el organismo de gestión de riesgos, Copeco, declaró esta semana "alerta roja" en seis de los 18 departamentos de Honduras por la contaminación.
- Alerta roja -
La densa capa de humo que cubre la capital apenas deja ver los edificios, mientras que en hospitales y centros de salud aumentaron los pacientes con enfermedades respiratorias, según fuentes médicas.
"Actualmente tenemos una capa de humo que está causando disminución en la visibilidad, bastante contaminación ambiental (...) en el centro de Honduras y parte de oriente y por eso tenemos una declaratoria a nivel rojo", explicó el director de Asuntos Atmosféricos del Copeco, Francisco Argeñal.
Los departamentos (provincias) en alerta roja son Francisco Morazán (donde queda la capital), Comayagua (centro), Cortés, Atlántida, Colón (norte) y Olancho (este).
La alerta hizo que las autoridades del Ministerio de Educación, las universidades, oficinas del gobierno, volvieran esta semana al teletrabajo.
Daniela Hernández, una técnica del estatal Instituto de Conservación Forestal (ICF), dijo a la AFP que "las corrientes [de aire] del sur y del norte [del continente] al final vienen a converger en Honduras".
En ese sentido, explicó que la polución "de otros países como México, Guatemala" derivada de "incendios forestales" produce "bastante carga" contaminante en el país.
Añadió que "a nivel del planeta se maneja de que esas corrientes de aire van trasladándose, eso es muy normal pero ahorita lo que está afectando en mayor medida es que la cadena de contaminantes es mayor", lo que se suma a "la ausencia de lluvias".
Se agregan "partículas de diferentes contaminantes que generamos día con día" como "aires acondicionados, vehículos, las industrias, los aerosoles, la basura, la energía", lamentó.
"Esta contaminación va a estar así mientras no tengamos lluvias", esperadas para los próximos días, advirtió Argeñal.
Según el ICF, Honduras registra desde noviembre pasado unos 220 incendios forestales que han destruido más de 200.000 hectáreas de bosque, pero también se añaden las quemas para siembras en la agricultura tradicional que normalmente empiezan en mayo.
- Emergencia en el bosque -
El Consejo ordenó "declarar el estado de Emergencia Ambiental de los Bosques de Honduras, la defensa de las áreas protegidas y zonas productoras de aguas" para "aumentar progresivamente (...) hasta 8.000 efectivos asignados a los batallones de protección ambiental", entre otras medidas, anotó una declaración.
"Nos hemos reunido el Consejo (...) ante la crisis que está sufriendo la biósfera del Río Plátano, patrimonio de la humanidad", afirmó Castro.
El ministro del Ambiente, Lucky Medina, destacó en el mismo acto que la biósfera, de 325.000 hectáreas, que junto a las 75 zonas de reserva de Honduras constituyen "la segunda mayor extensión de tierras silvestres de Centroamérica (...), están bajo la sombra de amenazas inminentes".
"La tala masiva y la ganadería ilegal (...) el acaparamiento de tierras, la ganadería extensiva, el comercio inescrupuloso de la explotación irracional (...) de maderas preciosas y bosques de pino, el crimen organizado que cubre las actividades de narcotráfico dentro de las selvas hodureñas, están arrasando con los bosques y la estabilidad de la región", sentenció Medina.
F.Schneider--AMWN