-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
La Mojana, la región donde Colombia pierde contra las inundaciones
Sólo unas tablas separan a la familia Berrío y sus animales de las aguas pútridas que invadieron su casa. En la región colombiana de La Mojana constantes inundaciones causadas por la deforestación y la minería provocan una crisis agravada por la corrupción estatal.
El 6 de mayo el agua atravesó el dique de arena que protegía a los casi 500.000 habitantes de esta planicie del Caribe, donde agricultores y ganaderos se han asentado junto a un enorme sistema de humedales y ciénagas. Hay 32.000 afectados, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.
Las aguas del caudaloso y contaminado río Cauca irrumpieron en los poblados y cubren miles de hectáreas cultivadas principalmente con arroz.
"Todo se nos ahogó. Los poquitos animales que hay están alzados (sobre tablas), se están muriendo. Esta agua es muy infecciosa", se lamenta Rosiris Berrío (47 años), quien vive con su pareja y dos hijos pequeños en el corregimiento de La Sierpe.
La familia hace equilibrio sobre tablas para evitar que el agua turbia le llegue a las rodillas. "Uno se tira y le da rasquiña (comezón), pero le toca para ir a la tienda" y hacer otras actividades, dice entre lágrimas Rosiris, quien asegura no haber recibido ayudas estatales.
De acuerdo con autoridades, en el agua hay mercurio de las minas ilegales de oro que abundan río arriba, una de las causas de las inundaciones junto a la deforestación.
A cargo de la emergencia está una entidad envuelta en un escándalo de corrupción.
- "¿Adónde?" -
Los pobladores de esta región que pisa los departamentos de Sucre, Bolívar, Antioquia y Córdoba coinciden en que las inundaciones se han vuelto más graves y frecuentes.
"Tenemos de corrido cuatro años (inundados). Económicamente estamos muy mal. Uno estas tierras las cultivaba, vivía feliz", dice con el agua hasta la cintura José Ruendes, un agricultor de 59 años que resguarda su bicicleta, cama y electrodomésticos en un altillo improvisado con palos.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, ha alertado que la deforestación viene colmando los ríos de sedimentos, haciéndolos más propensos a desbordarse.
Carlos Carrillo, director de la estatal Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y Desastres (UNGRD), agrega otro culpable: la minería. "Como se hace a través de dragas genera cambios muy complejos en la dinámica del río", que cada vez tiene menos profundidad, explica a la AFP.
La casa azul de Rosiris aún conserva las marcas descoloridas de otros desastres. Entre 1998 y 2020 la región sufrió 338 inundaciones, según datos oficiales. La más reciente llegó cuando sus habitantes, la mayoría campesinos pobres, se reponían de las aguas que arrasaron sus cultivos en 2021.
El presidente Gustavo Petro sostiene que reconstruir el dique no es una solución a largo plazo y en su lugar propone reubicar a los damnificados en lotes comprados por el gobierno en zonas altas.
La idea divide a los habitantes: "¿Pero adónde se va uno? No es fácil empezar de nuevo, buscar trabajo para uno que no es profesional", explica Rosiris Berrío.
A unos 30 minutos de su vivienda, en un campamento de lonas plásticas, la desplazada Ana Dolores Valerio, se dice dispuesta a mudarse.
A cargo de 13 menores entre hijos y nietos, Valerio anhela "tierra seca para poder trabajar". Es la quinta vez que las aguas la obligan a acampar junto a la carretera en los últimos 20 años.
- Inhumano -
Más allá del debate, los líderes locales claman por acciones inmediatas para atender la crisis.
"Estamos viviendo inhumanamente porque hay familias que al día hacen una sola comida", denuncia Néstor Ortiz, presidente de La Sierpita, uno de los poblados más afectados.
Allí, la única escuela cerró por las inundaciones y los acueductos colapsaron liberando aguas residuales que entran a las viviendas.
También acusan corrupción. La UNGRD es sacudida por un escándalo de desvío de recursos públicos. El contrato para la construcción del dique que colapsó es uno de los que está bajo investigación.
Carrillo, quien asumió su cargo este año tras las denuncias que forzaron la salida de su antecesor, admite que las obras avaluadas en 34 millones de dólares no avanzan al ritmo esperado: "El contratista pareciera no estar dando todo de sí para cerrar ese boquete" de unos 70 metros, explicó.
Entretanto, truenos lejanos advierten a los pobladores de La Mojana que la temporada de lluvias apenas comienza y pronto los ríos bajarán con más fuerza.
"Ya sabe uno lo que viene", dice Cristo Sánchez, un anciano cuya vivienda parece apenas un punto en medio del agua.
P.Silva--AMWN