
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil

La Mojana, la región donde Colombia pierde contra las inundaciones
Sólo unas tablas separan a la familia Berrío y sus animales de las aguas pútridas que invadieron su casa. En la región colombiana de La Mojana constantes inundaciones causadas por la deforestación y la minería provocan una crisis agravada por la corrupción estatal.
El 6 de mayo el agua atravesó el dique de arena que protegía a los casi 500.000 habitantes de esta planicie del Caribe, donde agricultores y ganaderos se han asentado junto a un enorme sistema de humedales y ciénagas. Hay 32.000 afectados, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.
Las aguas del caudaloso y contaminado río Cauca irrumpieron en los poblados y cubren miles de hectáreas cultivadas principalmente con arroz.
"Todo se nos ahogó. Los poquitos animales que hay están alzados (sobre tablas), se están muriendo. Esta agua es muy infecciosa", se lamenta Rosiris Berrío (47 años), quien vive con su pareja y dos hijos pequeños en el corregimiento de La Sierpe.
La familia hace equilibrio sobre tablas para evitar que el agua turbia le llegue a las rodillas. "Uno se tira y le da rasquiña (comezón), pero le toca para ir a la tienda" y hacer otras actividades, dice entre lágrimas Rosiris, quien asegura no haber recibido ayudas estatales.
De acuerdo con autoridades, en el agua hay mercurio de las minas ilegales de oro que abundan río arriba, una de las causas de las inundaciones junto a la deforestación.
A cargo de la emergencia está una entidad envuelta en un escándalo de corrupción.
- "¿Adónde?" -
Los pobladores de esta región que pisa los departamentos de Sucre, Bolívar, Antioquia y Córdoba coinciden en que las inundaciones se han vuelto más graves y frecuentes.
"Tenemos de corrido cuatro años (inundados). Económicamente estamos muy mal. Uno estas tierras las cultivaba, vivía feliz", dice con el agua hasta la cintura José Ruendes, un agricultor de 59 años que resguarda su bicicleta, cama y electrodomésticos en un altillo improvisado con palos.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, ha alertado que la deforestación viene colmando los ríos de sedimentos, haciéndolos más propensos a desbordarse.
Carlos Carrillo, director de la estatal Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y Desastres (UNGRD), agrega otro culpable: la minería. "Como se hace a través de dragas genera cambios muy complejos en la dinámica del río", que cada vez tiene menos profundidad, explica a la AFP.
La casa azul de Rosiris aún conserva las marcas descoloridas de otros desastres. Entre 1998 y 2020 la región sufrió 338 inundaciones, según datos oficiales. La más reciente llegó cuando sus habitantes, la mayoría campesinos pobres, se reponían de las aguas que arrasaron sus cultivos en 2021.
El presidente Gustavo Petro sostiene que reconstruir el dique no es una solución a largo plazo y en su lugar propone reubicar a los damnificados en lotes comprados por el gobierno en zonas altas.
La idea divide a los habitantes: "¿Pero adónde se va uno? No es fácil empezar de nuevo, buscar trabajo para uno que no es profesional", explica Rosiris Berrío.
A unos 30 minutos de su vivienda, en un campamento de lonas plásticas, la desplazada Ana Dolores Valerio, se dice dispuesta a mudarse.
A cargo de 13 menores entre hijos y nietos, Valerio anhela "tierra seca para poder trabajar". Es la quinta vez que las aguas la obligan a acampar junto a la carretera en los últimos 20 años.
- Inhumano -
Más allá del debate, los líderes locales claman por acciones inmediatas para atender la crisis.
"Estamos viviendo inhumanamente porque hay familias que al día hacen una sola comida", denuncia Néstor Ortiz, presidente de La Sierpita, uno de los poblados más afectados.
Allí, la única escuela cerró por las inundaciones y los acueductos colapsaron liberando aguas residuales que entran a las viviendas.
También acusan corrupción. La UNGRD es sacudida por un escándalo de desvío de recursos públicos. El contrato para la construcción del dique que colapsó es uno de los que está bajo investigación.
Carrillo, quien asumió su cargo este año tras las denuncias que forzaron la salida de su antecesor, admite que las obras avaluadas en 34 millones de dólares no avanzan al ritmo esperado: "El contratista pareciera no estar dando todo de sí para cerrar ese boquete" de unos 70 metros, explicó.
Entretanto, truenos lejanos advierten a los pobladores de La Mojana que la temporada de lluvias apenas comienza y pronto los ríos bajarán con más fuerza.
"Ya sabe uno lo que viene", dice Cristo Sánchez, un anciano cuya vivienda parece apenas un punto en medio del agua.
P.Silva--AMWN