
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial

Caballos salvajes de Przewalski regresan a las estepas de Kazajistán
Tras unos pasos titubeantes y un largo vuelo desde Praga, tres caballos de Przewalski galoparon por primera vez en la estepa kazaja, el hábitat natural de esta especie amenazada.
Los caballos, que pasaron veinte horas encerrados en contenedores, son los primeros de los 40 especímenes que serán puestos en libertad en este vasto país de Asia central durante los próximos cinco años.
"Hemos esperado este momento durante mucho tiempo", declaró a la AFP Albert Salemgareyev, miembro de la Asociación por la Conservación de la Biodiversidad de Kazajistán.
"Estos últimos meses hemos trabajado mucho para traer a los caballos de Przewalski a Kazajistán", agregó.
Esta variedad suele describirse como la última especie de caballos salvajes del mundo. Son ejemplares similares a los caballos domésticos modernos, pero con diferencias genéticas: los de Przewalski son más robustos y tienen la cabeza más grande.
Los zoos de Praga y de Berlín dirigen este proyecto para preservar la especie.
"Sabemos que los caballos de Przewalski están adaptados para estas estepas", añadió Salemgareyev.
Estos caballos son capaces de resistir a los duros inviernos de Kazajistán, donde las temperaturas pueden caer por debajo de los -30 ºC y el alimento escasea.
Los tres primeros especímenes --Zorro, Ypsilonka y Zeta II-- aterrizaron en la estepa kazaja este mes. Cuatro más llegaron a Kazajistán desde Berlín unos días después.
Estarán inicialmente en observación en la reserva natural de la Estepa Dorada antes de ser dejados en libertad.
"Este año monitorizaremos su salud y veremos como se aclimatan", dijo Salemgayerev.
- Un viaje peligroso -
El largo viaje de más de 5.000 kilómetros, primero en avión hasta la localidad de Arqalyk, y después en camión hasta el corazón de la estepa kazaja, es arriesgado.
A pesar de los controles de los expertos, uno de los caballos se sentó en el contenedor antes del despegue, aumentando el riesgo de problemas circulatorios a nivel de las patas.
"No queríamos poner su vida en peligro, y el viaje habría podido ser peligroso, así que decidimos dejarlo tranquilo", afirmó Miroslav Bobek, director del zoo de Praga.
Documentada por primera vez por el científico ruso Nikolai Przewalski en 1881, la especie fue casi diezmada en los años 1960. A día de hoy continua en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El zoo de Praga ha criado esta variedad de caballos desde 1932 y mantiene el libro genealógico mundial de la especie en el que registra todos los nacimientos. En 2011, creó un proyecto para reintroducirlos en Mongolia.
Transportó hasta allí a 34 caballos en aviones militares checos entre 2011 y 2019, antes de que la pandemia obligara a interrumpir el proyecto financiado por diferentes zoos del planeta.
Actualmente, existen 2.000 caballos de Przewalski en el mundo, la mayoría en China y Mongolia, pero también en Francia y Rusia. Algunos viven libremente en la zona de exclusión de Chernóbil, entre Bielorrusia y Ucrania.
Tras el desastre nuclear de 1986, 30 especímenes fueron introducidos en Chernóbil en 1998. La población ha crecido y cuenta ahora con 210 caballos.
Estos équidos no son la única especie que ha recibido una atención especial de Kazajistán.
La especie de antílopes Saiga, de nariz flexible, estaba al borde de la extinción pero su población alcanzó los dos millones de ejemplares gracias a las políticas de conservación de las autoridades y oenegés kazajas.
H.E.Young--AMWN