
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial

Berlín se transforma en "esponja" para enfrentar el cambio climático
Une enorme agujero de 20 metros de profundidad atraviesa el corazón de Berlín. Dentro de dos años, este titánico proyecto dará lugar al mayor embalse de la capital alemana, capaz de recoger la preciada agua.
"Antes el objetivo era evacuar las aguas pluviales para poder caminar por la ciudad sin botas de goma", bromea Stephan Natz, portavoz de la gestión de aguas de Berlín, con la cabeza cubierta por un casco al borde del cráter de hormigón.
Pero la metrópolis cambió de rumbo y ahora trabaja por almacenar agua de lluvia allí donde cae para limitar las inundaciones y combatir la sequía.
Es el concepto de la "ciudad esponja", teorizado en los años 1970 y adoptado en 2018 por Berlín.
En Estados Unidos, China o Europa, numerosos centros urbanos han adoptado esta idea que propone absorber, recolectar, drenar y reutilizar las aguas de escorrentía.
El cambio climático implica "una distribución más discontinua de las lluvias, es decir, que las sequías son seguidas por fuertes lluvias, y un calentamiento creciente que aumenta la evaporación", explicó Natz.
- Cinco piscinas olímpicas -
La reserva de agua gigante en construcción en el centro de la capital, a menos de dos kilómetros de la emblemática Puerta de Bradenburgo, es un símbolo de la transformación.
El embalse de 40 metros de diámetro recogerá cerca de 17.000 metros cúbicos de agua -cinco veces la capacidad de una piscina olímpica-, la almacenará y luego enviará a una planta de tratamiento.
Con un sistema de alcantarillado de 150 años de antigüedad y un clima más extremo que en el pasado, la ciudad ya no es capaz de gestionar tanto las aguas residuales y las pluviales.
"Cuando llueve mucho, las aguas se mezclan y se desborda el río Spree, provocando la muerte de peces y una contaminación visual", indicó Natz.
Al mismo tiempo Berlín, construida sobre antiguos pantanos, enfrenta una severa falta de agua desde hace varios años.
Tras cinco años de sequía, los mantos freáticos no han recuperado su nivel normal, según datos del Instituto Leibniz para la Ecología del Agua Dulce y la Pesca.
En Berlín se ha tomado conciencia lentamente del valor del agua. Es uno de los lugares más secos de Alemania", señala Darla Nickel, directora de la Agencia de Gestión de Aguas Pluviales de la capital alemana, creada para acompañar la transformación de la ciudad en esponja.
Ahora cada nuevo proyecto inmobiliario debe aplicar esta técnica de recolección de aguas pluviales.
Completado hace unos cinco años, el Barrio 52 Grados Norte, en el suroeste de la ciudad, aplica cuidadosamente los nuevos preceptos.
Padres y jóvenes conviven felizmente alrededor de los tres grandes estanques en hilera, donde el viento sopla entre los juncos, con cochecitos, niños y ancianos.
- "Muy sencillo" -
El agua pluvial "es recolectada en los tejados verdes y en estos embalses. El agua se evapora creando un aire más agradable", explica Nickel.
Asimismo, las aceras verdes están inclinadas para que el agua se escurra y pueda filtrarse en el suelo.
"Como ven, puede ser realmente muy sencillo", exclamó Nickel.
Pero el reto es también multiplicar este tipo de medidas en el centro de la ciudad, aunque Berlín tenga la mitad de la densidad de París.
"Hemos avanzado mucho más lentamente con los edificios existentes que con las nuevas construcciones", admitió Nickel.
En un barrio histórico de Berlín, por ejemplo, se está reformando una plaza para recoger el agua de lluvia e inyectarla en la capa freática.
La agencia de manejo de aguas pluviales apoya más de 30 proyectos relacionados con la "ciudad esponja".
El ayuntamiento también anima a los particulares a instalar colectores de agua o tejados verdes, eximiéndoles del pago de tasas por la gestión y el tratamiento de aguas pluviales.
Sin embargo, las autoridades locales son conscientes de que pasarán varias generaciones antes de que Berlín realmente se convierta en una "esponja".
"Queda por ver si el cambio climático nos dará tiempo", expresó Natz.
J.Williams--AMWN