-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Aldeas rurales de India se quedan sin agua para abastecer a Bombay
Lejos de los relucientes rascacielos de Bombay, los empobrecidos pueblos rurales de su entorno que abastecen de agua a la capital financiera de India se desecan, un problema que se repite en otras partes del país más poblado del mundo.
"La gente de Bombay bebe nuestra agua pero nadie allí, ni siquiera el gobierno, nos presta atención a nosotros ni a nuestras demandas", protesta Sunita Pandurang Satgir cargando en su cabeza una pesada olla metálica repleta de agua hedionda.
La demanda de agua crece aceleradamente en esta nación de 1.400 millones de habitantes, pero las reservas se contraen ante las lluvias erráticas y el calor extremo asociado al cambio climático.
El sistema de abastecimiento de Bombay y su población estimada de 22 millones de habitantes cuenta con varias represas conectadas por canales y tuberías que llevan el agua desde 100 kilómetros de distancia.
Pero los expertos alertan que, debido a fallos básicos en la planificación, la red a menudo no está conectada a cientos de aldeas rurales de la región y algunos distritos cercanos.
Los habitantes de estos lugares dependen de pozos tradicionales. Pero la demanda supera ampliamente los escasos recursos y las reservas de agua subterránea se encogen críticamente.
"Nuestros días y nuestras vidas giran en torno a pensar en recoger agua, recogerla de nuevo, y recogerla una y otra vez", afirma Satgir.
"Hacemos de cuatro a seis rondas por agua cada día (...) lo que no nos deja tiempo para nada más".
- Canícula y pozos secos -
El cambio climático está cambiando los patrones meteorológicos, provocando sequías más duraderas e intensas.
Los pozos se secan rápidamente cuando llega la época de calor extremo, que este año ha llevado los termómetros por encima de los 45 ºC.
En el momento álgido del verano, Satgir, de 35 años, dedica hasta seis horas a buscar agua.
Cuando el pozo se seca, la aldea depende de tanques enviados de forma irregular por el gobierno, dos o tres veces por semana.
Pero el agua que lleva no ha sido tratada y procede de un río donde la gente se limpia y los animales pastan.
La casa de Satgir en la polvorienta aldea de Navinwadi, cerca del pueblo agrícola de Shahapur, se encuentra a un centenar de kilómetros de las ajetreadas calles de Bombay.
La zona alimenta a las grandes represas que suministran alrededor del 60% de agua consumida en la metrópolis, la segunda más poblada de India, según las autoridades del gobierno local.
"Todo el agua a nuestro alrededor va a la gente de la gran ciudad y nada cambia para nosotros", lamenta Satgir.
"Tres generaciones de nuestra familia están vinculadas a ese único pozo", agrega. "Es nuestra única fuente".
La vicejefa del pueblo, Rupali Bhaskar Sadgir, de 26 años, explica que los habitantes a menudo enferman por el agua. Pero esa es su única opción.
"Hemos pedido durante años al gobierno que garantice que el agua disponible en las represas también nos llegue a nosotros", asegura. "Pero solo hace que empeorar".
Las autoridades, tanto a nivel regional como nacional, expresan su compromiso para abordar este problema y han anunciado repetidamente medidas para resolver la crisis de agua.
Pero los aldeanos aseguran que todavía no han visto cambios.
- "Soñamos con agua" -
El centro gubernamental de políticas públicas NITI Aayog preveía una "abrupta caída de alrededor del 40% de agua fresca disponible para 2030", según un estudio publicado en julio de 2023.
También alertó de "la creciente escasez de agua, del agotamiento de las capas freáticas y del deterioro de la calidad" de este recurso.
La historia se repite por todo el país, asegura Himanshu Thakkar, del grupo Red del Sur de Asia de Represas, Ríos y Gente, una organización que defiende los derechos de acceso al agua.
Esto es "lo típico que sigue ocurriendo por todo el país" y ejemplifica "los errores de la política económica de construir embalses en India", afirma.
"Aunque los proyectos se planifican y justifican en nombre de las regiones proclives a las sequías y sus habitantes, la mayoría acaban sirviendo únicamente a distantes áreas urbanas y fábricas", expone.
El primer ministro, Narendra Modi, que inició su tercer mandato este mes, anunció un plan para suministrar agua corriente a todos los hogares en 2019.
Pero los aldeanos de Navinwadi se resignan a vivir con un suministro estrictamente racionado.
Cuando llegan los tanques de agua, decenas de mujeres y niños corren hacia ellos con ollas, sartenes y cubos.
Entre la muchedumbre está Santosh Trambakh Dhonner, un jornalero de 50 años que ese día no pudo encontrar trabajo.
"Más manos significa más agua en casa", asegura.
Ganesh Waghe, de 25 años, explica que los vecinos han protestado repetidamente, pero sin éxito.
"No vivimos con grandes ambiciones. Solo soñamos con agua para la mañana siguiente", afirma.
Y.Kobayashi--AMWN