-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Incendios amenazan modos de vida de los "guardianes" del Pantanal
Una comunidad tradicional que vive a orillas del río Paraguay en el Pantanal brasileño escapó por poco de las llamas el mes pasado. Pero los incendios, que no dan tregua, amenazan los modos de vida de los "guardianes" de este santuario de la biodiversidad.
En el Área de Protección Ambiental (APA) Baía Negra, en el estado de Mato Grosso do Sul, 28 familias viven de la explotación sustentable de los recursos naturales. Allí la belleza del paisaje guarda las cicatrices de los voraces incendios de hace dos semanas, que revivieron el recuerdo del fuego que cuatro años atrás consumió más del 50% del área.
"Estábamos intentando recuperarnos del incendio de 2020, que devastó nuestro Pantanal. No nos habíamos recuperado totalmente y ahora enfrentamos esto de nuevo", lamenta Virgínia Paes, de 53 años, presidenta de la Asociación de Mujeres Productoras de la APA Baía Negra.
Se trata de la primera unidad de conservación de uso sustentable del Pantanal, el mayor humedal del planeta, rico en biodiversidad, donde la preservación ambiental está asociada a los modos de vida tradicionales de las comunidades ribereñas.
Ubicado al sur de la Amazonía, el Pantanal registró un récord de 3.538 focos de incendio entre enero y junio, que las autoridades atribuyen a la acción humana.
El mes pasado, un incendio devoró la isla de Bracinho, frente a la Baía Negra.
"Lo único que nos separaba era el río. El fuego estaba del otro lado devastándolo todo", agrega Virgínia, que también actúa como bombera voluntaria tras recibir el entrenamiento del Centro Nacional de Prevención y Combate a los Incendios Forestales (PrevFogo), un programa gubernamental.
Este año las llamas no cruzaron el río. Pero el humo afectó la salud y la rutina de la comunidad.
"No podíamos respirar bien", relata Virgínia.
La APA Baía Negra, a siete km de Corumbá, se extiende por más de 5.000 hectáreas, donde la población vive de la pesca, artesanías, extracción sustentable de recursos y turismo comunitario.
La región alberga especies emblemáticas del Pantanal como el caimán yacaré, la capibara y el jaguar.
- "Guardianes" amenazados –
Según la secretaría de asistencia social de Corumbá y la ONG Ecoa, en 2020 vivían 651 familias ribereñas en las localidades de Corumbá y Ladário, en la planicie del Pantanal.
"Las comunidades tradicionales del Pantanal son los verdaderos guardianes de los ecosistemas que manejan. Ellos son los que más sufren el impacto (de los incendios). Me preocupa que en pocos años podamos tener desplazados climáticos en el bioma", alerta André Luiz Siqueira, director de Programas y Proyectos en la ONG Ecoa.
Con las llamas, el propio sustento de los ribereños quedó comprometido.
En la orilla de la isla de Bracinho, tres pescadores prueban su suerte. Según relatan, la pesca se volvió escasa por los incendios que intoxican a los peces y dificultan la actividad. Además, el nivel de los ríos disminuyó debido a la sequía que afecta a la región desde octubre.
"Es más difícil pescar. Desapareció todo: el pez, la carnada", protesta Marcelo Henrique, de 33 años.
"Yo vivía de la pesca, pero ahora soy operador de hornos" en una siderúrgica en la ciudad de Ladário, porque "las bahías se secaron", refiere. "Antes había 30, 40 barcos circulando por aquí. Ahora se ven pocos".
- Toque de queda –
En su cabaña al borde de la carretera MS 428, Renato Andrade recuerda los tiempos en que sus fuentes de supervivencia, la pesca y la caza, eran abundantes.
Ahora la escasez afecta a los animales y a las personas.
El hombre de 52 años cuenta que su comunidad convive con jaguares tras el incendio de 2020, porque las presas naturales de esos felinos, como la capibara, "escasean".
"Antes, aquí cerca no se hablaba de ataques de jaguares. Ahora escucho rugidos alrededor de la casa. No puedo tener perros, ya perdimos la cuenta de cuántos fueron comidos por jaguares", dice.
El temor a los ataques les hizo cambiar su rutina.
"En la noche, tienes que quedarte dentro de casa. Después de las 18h30, nadie quiere estar afuera por miedo. Hoy es más peligroso vivir en la región", explica.
Por eso dejó de ir solo a pescar en las noches, como solía hacer. "No puedo porque voy a convertirme en cena de jaguar".
S.Gregor--AMWN