-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Remeros de Dubái desafiarán al Ártico para denunciar la contaminación
En una piscina cubierta de Dubái tres remeros se entrenan con lluvia artificial y olas simuladas para un viaje al Ártico, en el que pretenden llamar la atención sobre el peligro de la contaminación del mar con plástico.
Dos británicos y una irlandesa, residentes en Dubái, irán del calor sofocante de Emiratos Árabes Unidos (EAU) al frío polar del Ártico, aunque el cambio climático ha hecho que se caliente tres veces más rápido que el promedio mundial.
Para el líder Toby Gregory, el viaje servirá para sonar la alarma sobre los desechos plásticos en los océanos, una misión que emprendió tras un viaje de remo en 2023 en el Atlántico, en el cual observó "mucho más plástico de lo que hubiera imaginado".
Según la ONU, el plástico constituye 85% de los desechos marinos.
Gregory fundó el año pasado The Plastic Pledge, que busca educar a los estudiantes sobre los residuos plásticos.
"Queremos inspirar a un millón de estudiantes, no solo en EAU sino en todo el mundo, para que cambien su manera de hacer las cosas", dijo a AFP Gregori, un asesor de prensa de las familias reales de EAU.
"¿Simplemente sacas tu basura y esperas que sea reciclada? También puedes hacer algo y ser más proactivo", sostuvo.
"La mayor amenaza a nuestro planeta es que todo el mundo cree que otro lo va a salvar", agregó.
- Desafío Ártico -
El "Desafío Ártico" contará con Gregory, de 46 años, el también británico Andrew Savill, de 39, y la irlandesa Orlagh Dempsey, de 30, quienes emprenderán este mes el viaje de 1.500 kilómetros.
Comenzarán en la ciudad de Tromso, en el norte de Noruega, y llegarán a Longyearbyen, capital del archipiélago noruego de Svalbard.
Su plan es remar durante tres semanas a bordo de un barco de ocho metros con bandera de EAU, sin velas ni motor.
Viajarán en el verano boreal, un período de sol permanente en la región polar, con lo cual podrán utilizar paneles solares constantemente para alimentar sus equipos de navegación y comunicación.
Realizado en asociación con la iniciativa de Mares Limpios del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, el viaje será el primero de un equipo de tres personas en remar en el océano Ártico, y Dempsey será la primera mujer en hacerlo.
El equipo debió ponerse creativo para entrenar en Dubái, donde el calor veraniego los obligó a trabajar bajo techo.
En una sesión reciente en Dynamic Advanced Training, un centro de formación aeronáutica, intentaron abordar un barco en medio de olas agitadas y condiciones de tormenta, con lluvia, truenos y rayos artificiales.
Pero con el clima actual de Dubái, de más de 40 grados, será "muy difícil replicar" el clima del Ártico, señaló Savill.
Se espera que en la temperatura en el Ártico sea entre cero y 10 grados, dijo Savill. Para prepararse esperan aprovechar cualquier espacio de clima controlado que puedan hallar.
Una opción es Ski Dubai, un resort bajo techo con temperatura de menos 2 grados.
"Esperamos poder entrar allí y entrenar un poco durante unas horas. Solo para tener la sensación de la temperatura fría", indicó Savill.
Dempsey espera que su experiencia en el frío irlandés le ayude.
"Pasé mis primeros 20 años de vida en condiciones frías", dijo riendo.
"Creo que es algo a lo cual nos adaptaremos mental y físicamente cuando lleguemos, y no creo que sea un problema para ninguno de nosotros", agregó Dempsey.
P.M.Smith--AMWN