-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Un gigantesco 'ecoducto' protegerá a los pumas de California
Si algo consiguen las estrellas de Hollywood es llamar la atención. Fue así que P-22, el puma que saltó a la fama al ser retratado junto al mítico cartel de la meca del cine, simbolizó la lucha de la vida silvestre acorralada por el desarrollo urbano en California.
El puma, bautizado por su collar de rastreo, sorprendió al sortear desafíos urbanos para pasar la mayor parte de su vida en las colinas de Hollywood, tan cerca de sus habitantes como cualquier otra celebridad.
Y la ciudad lo lloró efusivamente en diciembre de 2022, pero se emocionó al ver emerger a una nueva estrella en mayo cuando un residente capturó en cámara la imagen de otro puma en la región.
"Los pumas son una de las muchas especies amenazadas por la expansión urbana", dijo Andy Blue, del Centro de Vida Silvestre Ramona, de la Sociedad Humana de San Diego.
"Estos animales son nativos de estas áreas, ellos han vivido aquí desde siempre, y ahora nosotros estamos construyendo casas y estructuras en su propiedad. La interacción es inevitable".
Esta proximidad comienza a caracterizar a ciudades como Los Ángeles, en donde ver coyotes en las calles se ha vuelto tan común para los recién llegados como ver las luminarias de la gran pantalla.
También ha producido un lento pero sostenido proceso de concientización sobre el precio del desarrollo urbano para los animales y cómo preservar lo que aún queda.
- "Puede desaparecer" -
La caza, el uso de raticidas, las colisiones con vehículos y el aumento de incendios e inundaciones, consecuencia del cambio climático acelerado por la acción humana, son las principales amenazas a la vida silvestre en California, detalló Blue.
Una de las más ambiciosas acciones en este sentido es la construcción del corredor animal Wallis Annenberg, en las afueras de Los Ángeles.
En 2025 se estrenará la primera fase del proyecto, que se extiende sobre los diez carriles de la autopista 101, una de las más transitadas arterias viales del sur de California.
"Cuando fue construida en esta área hace 60 años tuvo la consecuencia no deseada de cortar las montañas de Santa Mónica y crear islas de hábitats", explicó Lauren Gill, directora adjunta en California de la organización National Wildlife Federation.
Esta fragmentación disminuyó la diversidad genética de todo tipo de especies y colocó a los pumas "en riesgo de un vórtice de extinción", debido a que estos predadores requieren enormes superficies de territorio para buscar alimentos y reproducirse.
El corredor, una especie de costura ecológica presupuestada en 80 millones de dólares, será el mayor del mundo en su tipo y beneficiará a las especies nativas obligadas a enfrentar una autopista que registra más de 300.000 pasajes diarios.
Gill puntualizó que ayudará incluso a pequeñas aves como los autóctonos cameas, "que son tan diminutas que las corrientes de viento generadas por la autopista les impiden cruzar".
- Conflicto -
La demanda de este tipo de iniciativas es evidente en el Centro de Vida Silvestre Ramona.
"De uno a dos pumas son golpeados por carros semanalmente en California, y es la principal causa de muerte de los pumas en el estado", dijo Andy Blue.
"Todo animal que llega aquí está enfermo, huérfano o herido", agregó el portavoz del centro que recibe de mapaches a osos.
"Y puede ser desde que la madre fue atropellada por un carro, o que los enormes incendios forestales en el sur de California separaron a los cachorros de los padres, o por las inundaciones de las lluvias que tuvimos hace un par de años".
"Estos animales llegan a nuestro cuidado con frecuencia debido al conflicto entre los humanos y la vida silvestre", explicó Blue, cuyo paciente puma más reciente fue liberado el mes pasado tras recuperarse de un atropellamiento.
Para Blue, reeducar a la comunidad sobre cómo lidiar con los animales es crucial para garantizar la convivencia.
"No necesitamos de mucho para facilitarles la vida", coincide Johanna Turner, una fotógrafa de vida silvestre que ha instalado un sinfín de cámaras en varios parajes en las afueras de Los Ángeles para retratar animales en su hábitat.
"Sólo quiero que las personas sepan lo afortunadas que son al tener esta naturaleza salvaje", afirmó desde una colina próxima observando el mar de luces de Los Ángeles. "Y que puede desaparecer. Puede acabar muy rápido".
"Estamos tan acostumbrados a historias trágicas sobre la vida silvestre, y a rendirnos y decir 'esto es una ciudad, simplemente no puede ser aquí'", reflexionó Turner. "P-22 nos demostró que sí se puede".
M.Thompson--AMWN