
-
Tres muertos en Vietnam por el paso del tifón Kajiki
-
Drones van al ataque de la basura en el Everest
-
Un renovado Alcaraz arranca como un cohete el Abierto de EEUU
-
Perplexity compartirá con medios de comunicación los ingresos de sus búsquedas con IA
-
SpaceX cancela el más reciente lanzamiento de Starship por mal tiempo
-
Magnate de los diamantes Maurice Tempelsman fallece a los 95 años
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania

Dinamarca será el primer país que tasará los eructos y flatulencias del ganado
Dinamarca se convertirá en el primer país del mundo en tasar los eructos y flatulencia del ganado, que representan el segundo gas de efecto invernadero más presente en la atmósfera, en una insólita medida con la que pretende alcanzar su objetivo de neutralidad carbono en 2045.
A partir de 2030, las emisiones de metano, causadas por las flatulencias del vacuno y los cerdos daneses se gravarán con 300 coronas (44 dólares) por tonelada equivalente de CO2.
Esta cantidad pasará a 750 coronas (unos 102 dólares) en 2035, en virtud de un acuerdo alcanzado en junio entre el gobierno, una parte de la oposición y representantes de ganaderos, de la industria y del ámbito sindical.
El Parlamento del país escandinavo, que se presenta como uno de los más virtuosos en materia climática, aún debe aprobar el texto.
Para Christian Fromberg, especialista de agricultura de Greenpeace, el texto "da esperanza, en un contexto en el que muchos países retroceden en sus acciones climáticas".
"Aunque la tasa carbono tendría que haber sido más elevada y aplicada antes, es un paso importante", celebró.
Pero al mismo tiempo, el responsable de Greenpeace lamenta una "gran oportunidad perdida" para permitir "a la agricultura danesa tomar un nuevo camino", pues sus prácticas siguen siendo muy intensivas y vierte mucho nitrógeno, responsable de la desoxigenación del agua.
Sin oxígeno, la fauna y la flora marina desaparecen.
- "Día triste" -
Para la Asociación danesa por una Agricultura Sostenible, el acuerdo es "inútil". Es "un día triste para la agricultura", estimó en un comunicado.
"Como agricultor, me siento incómodo porque estamos participando en un experimento incierto" que podría amenazar "la seguridad del suministro alimentario", opinó su presidente Peter Kiaer, que recuerda que Nueva Zelanda abandonó una propuesta similar debido a las quejas de los ganaderos.
Para atenuar la factura a los agricultores daneses, el plan propone una reducción fiscal del 60%. El verdadero coste para los ganaderos debería ser de 120 coronas (unos 18 dólares) la tonelada a partir de 2030, y de 44 dólares cinco años después.
No obstante, como consecuencia del acuerdo, podrían perderse hasta 2.000 empleos en el sector de aquí a 2035, según estimaciones del Ministerio de Economía.
Los ingresos generados por el impuesto se reinvertirán en la transición ecológica de la industria agrícola. Más del 60% de la superficie del país está dedicado a la agricultura.
El barbecho de 140.000 hectáreas debería además aumentar el almacenamiento de carbono de los suelos, para reducir la concentración de gas de efecto invernadero en la atmósfera.
"En Dinamarca, existe el mito de que somos pioneros en materia ecológica", afirmó Fromberg, de Greenpeace.
"Es muy difícil afirmar que este acuerdo es histórico. Es una continuación de la intensificación de la agricultura danesa en los últimos 70 años. Y el acuerdo incita a la agricultura danesa a seguir siendo el país productor de carne más intensivo del mundo", agregó.
A nivel mundial, Dinamarca es uno los principales exportadores de carne de cerdo, que representa cerca de la mitad de las exportaciones agrícolas del país, según el Consejo danés para la Agricultura y la Alimentación.
P.Stevenson--AMWN