
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia

El Bronx, símbolo de las desigualdades ante la ola de calor
"Vivimos en una jungla de cemento", lamenta Reinaldo Morales, un militar retirado que ha ido en busca de aire fresco a un centro para mayores en el Bronx, el distrito más pobre de Nueva York que sufre de lleno el calor y es reflejo de las desigualdades medioambientales reconocidas por la ciudad.
De 68 años, el hombre afronta la canícula con "preocupación" porque el gasto de energía para enfriar, "aunque sea solo una habitación", es "sumamente caro".
"Está bien que haya un centro para refrescarse como este. Pero la idea de que ni siquiera podamos enfriar nuestra casa es indignante", sostiene.
Con temperaturas de entre 30 y 35 grados centígrados esta semana, Nueva York se libró relativamente de la ola de calor extremo que azota Estados Unidos y disparó las temperaturas hasta los 48 °C en Las Vegas.
Sin embargo, una imagen llamó la atención: el lunes, el puente móvil que une el barrio de Harlem, en Manhattan, con el Bronx permaneció atascado en la misma posición durante varias horas porque el acero se había dilatado por el calor.
En el Bronx, que sufre una combinación de problemas de pobreza, salud y contaminación atmosférica, algunas zonas se ven aún más afectadas por los efectos de isla de calor de las grandes ciudades, debido a la falta de árboles y la densidad de la construcción.
"En este distrito no tenemos muchos árboles ni mucha sombra, así que la temperatura sube mucho, sobre todo cuando el sol está en su cenit", dice Sandra Arroyo, gerente del centro de mayores Casa Boricua.
- "Nos asfixiamos" -
Entre los edificios de este barrio de población predominantemente hispana y afroamericana, los pocos árboles no bastan para proteger del calor húmedo, difícil de soportar para Juan Lorenzo, un dominicano de 72 años. "Das la vuelta a la manzana y es sofocante", dice.
"Te sientes muy cansada", añade Stephanie Rodríguez, cajera de 21 años, sentada en un banco a la sombra, delante de su hijo de 2 años que juega con el agua en el único gran parque de todo Bronx Sur, un barrio en plena revitalización económica.
En su apartamento de tres habitaciones, donde viven ocho personas, todos se reúnen en la única habitación que tiene aire acondicionado, cuenta.
"Necesitamos más espacios verdes", suplica incansablemente Arif Ullah, director de la asociación comunitaria South Bronx Unite.
A dos pasos de sus oficinas, la orilla del río frente a Harlem está ocupada por centros de tratamiento de residuos, una central eléctrica y almacenes, entre ellos el de la empresa de reparto de alimentos Fresh Direct, contra la que la asociación había luchado porque la acusaba de favorecer la circulación de camiones contaminantes.
En el extremo más alejado, un pequeño parque infantil se encuentra encajonado, a plena luz del sol, bajo una serie de vías elevadas de acceso a la autovía.
Para Arif Ullah, esta situación no es inevitable, sino "el legado de políticas públicas discriminatorias y racistas, que hacen que una comunidad como esta se convierta en una isla de calor urbana y produzca más problemas de salud".
Los barrios de Hunts Point y Mott Haven, en el sur del Bronx, registran tasas de visitas a urgencias por problemas respiratorios atribuibles a la contaminación muy superiores a la media de la ciudad, según un extenso informe elaborado por el ayuntamiento de Nueva York en abril, el primero en estudiar la cuestión de la "justicia medioambiental".
La municipalidad neoyorquina calcula que unas 350 personas mueren cada año a causa del calor o de problemas de salud agravados por las altas temperaturas, una tasa de mortalidad que afecta a los afroamericanos el doble que a los blancos.
Uno de los factores agravantes, según el ayuntamiento, es la falta de acceso al aire acondicionado en los hogares, que afecta al Bronx más que a otros barrios.
En Estados Unidos, las olas de calor extremas y peligrosas en las grandes ciudades han aumentado como consecuencia del cambio climático, y este fenómeno va a empeorar, según los científicos.
F.Pedersen--AMWN