
-
Cuatro niños mueren a manos de sus padres en República Dominicana
-
Trump amenaza a China con nuevos aranceles si no exporta sus imanes de tierras raras
-
El gobierno de Colombia se reunió con la guerrilla responsable de un mortífero ataque a policías
-
Cascada de suspensiones tras una pelea entre argentinos y dominicanos en la AmeriCup
-
Venezuela lanza una operación antidrogas ante la llegada de barcos de guerra de EEUU
-
Condenas internacionales tras la muerte de periodistas en un bombardeo israelí contra un hospital en Gaza
-
El expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia
-
Un extranjero atropella y mata a una persona y deja 8 heridas en La Habana
-
Ucrania denuncia la participación de Wooody Allen en un festival de cine ruso
-
El nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Musk demanda a Apple y OpenAI, a los que acusa de prácticas anticompetencia
-
Alcaraz sobre el impacto de su corte de pelo: "Fue un malentendido de mi hermano"
-
Tres muertos en Vietnam por el paso del tifón Kajiki
-
Drones van al ataque de la basura en el Everest
-
Un renovado Alcaraz arranca como un cohete el Abierto de EEUU
-
Perplexity compartirá con medios de comunicación los ingresos de sus búsquedas con IA
-
SpaceX cancela el más reciente lanzamiento de Starship por mal tiempo
-
Magnate de los diamantes Maurice Tempelsman fallece a los 95 años
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"

EEUU desarrollará semiconductores con varios países de América Latina
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, anunció este miércoles una iniciativa para desarrollar semiconductores en las Américas, con alianzas con países como México, Panamá y Costa Rica, al acoger en Washington a sus homólogos de la APEP.
El anuncio se produce en un momento en el que Estados Unidos y China, su principal rival, libran una batalla por dominar estos componentes esenciales para muchos dispositivos electrónicos como teléfonos, ordenadores, drones y equipos militares.
"Hoy me complace anunciar (...) la iniciativa de semiconductores del Hemisferio Occidental" que impulsará "la capacidad de los países para ensamblar, probar y empaquetar semiconductores, empezando por México, Panamá y Costa Rica", declaró Blinken al inicio de la reunión.
El proyecto, llevado a cabo en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), comenzará en 2024 y continuará hasta 2026, informó el Departamento de Estado en un comunicado.
El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden quiere promover la producción y aprovisionamiento en países aliados como los de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP).
Este foro, que arrancó en 2022 para fomentar el desarrollo y de alguna manera contrarrestar la influencia china en América Latina, está integrado por Estados Unidos, Canadá, México, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, República Dominicana, Panamá, Uruguay y Barbados.
Desde su creación la Alianza se ha centrado en diversificar y fortalecer las cadenas de suministro, esenciales para el desarrollo regional y que han sufrido graves disrupciones a causa de la pandemia de covid-19.
"Se han sentado las bases para proyectos de alto nivel, sostenibles y estratégicamente significativos por valor de 3.000 millones de dólares, mejorando la columna vertebral de nuestras cadenas de suministro", dijo Blinken.
Por el momento se ha proporcionado asistencia técnica y financiación para atraer la inversión del sector privado y las infraestructuras en las Américas.
Entre los logros también destacó la creación en Costa Rica de un centro de excelencia para preparar a los trabajadores de toda América a ser más competitivos en los campos de alta tecnología del futuro, desde la ciberseguridad a la inteligencia artificial.
Estados Unidos, Canadá y Uruguay han creado asimismo, dijo, un acelerador regional para reclutar y formar a 715 emprendedores de toda la región.
- Energías limpias -
El desarrollo de las energías limpias para promover la descarbonización es otro de los objetivos de la APEP.
"Hemos creado un grupo de trabajo sobre hidrógeno limpio" para contribuir al crecimiento de esta fuente de energía renovable en el continente, recordó el secretario de Estado.
También mejora la seguridad energética, al almacenarse durante largos períodos, así como la alimentaria, dado que puede usarse para producir amoníaco verde, que se emplea como fertilizante.
Los países de la APEP celebrarán una cumbre el año que viene en Costa Rica, tras la de noviembre pasado en Washington, y están "impacientes por añadir a más socios", afirmó Blinken.
Los cancilleres aprovecharán seguramente para abordar una de las preocupaciones de la región, la migración irregular, que se ha convertido en un tema central de la campaña para las elecciones de noviembre en Estados Unidos.
S.Gregor--AMWN