-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
Las aerolíneas prevén el doble de pasajeros de aquí a 20 años
Las compañías aéreas prevén transportar al doble de pasajeros de aquí a 20 años, gracias a un crecimiento espoleado principalmente por Asia, anunció este jueves la principal organización mundial del sector.
Tras los 4.300 millones de viajes en avión en 2023, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) dijo en junio que para este año prevé cerca de 5.000 millones de viajes.
Dicha cifra, en caso de confirmarse, pulverizaría el récord de 4.540 millones de viajes registrado en 2019, justo antes de la pandemia del covid-19.
A más largo plazo, hacia el año 2043, la IATA "prevé que se duplique el número de pasajeros aéreos", respecto a 2023, lo que arrojaría una cifra de 8.600 millones de pasajeros, merced a una "tasa de crecimiento anual media del 3,6%", según indicó en un comunicado.
Esta dinámica será desigual por continentes, ya que los principales motores estarán en Asia y Oriente Medio, mientras que otras regiones, como América Latina, tendrán crecimientos más moderados, de acuerdo con la IATA.
Asia-Pacífico tendrá según estas proyecciones una tasa anual de crecimiento del 4,6%, con cifras fuertes en India (6,9%), Tailandia y Vietnam (6,4%) y también China (5,8%).
En Oriente Medio y África se espera un crecimiento de los trayectos en avión del 3,6% anual en las dos próximas décadas.
El mercado de América del Norte crecería un 1,7% anual, y Europa un 2%.
En América Latina y Caribe la IATA pronostica un crecimiento del 2,9% en los próximos 20 años.
Las proyecciones de la IATA, divulgadas antes del salón aeronáutico de Farnborough (Reino Unido), son coherentes con las publicadas el lunes por Airbus, que calcula que la flota de aviones comerciales se habrá duplicado para el año 2043, hasta 48.230 aparatos, alimentada por el apetito de las clases medias asiáticas.
Si se cumplen estos escenarios, se complicarán los planes de descarbonación del sector aéreo.
La IATA en 2021, y luego los Estados representados en la ONU en 2022, se fijaron el objetivo de que los aviones no contribuyan al calentamiento global hacia el año 2050.
La principal herramienta de este objetivo "cero emisiones netas" consiste en utilizar carburantes de origen no fósil fabricados a partir de biomasa, y luego con hidrógeno, unas metas que necesitarán presupuestos colosales.
D.Cunningha--AMWN