
-
Cuatro niños mueren a manos de sus padres en República Dominicana
-
Trump amenaza a China con nuevos aranceles si no exporta sus imanes de tierras raras
-
El gobierno de Colombia se reunió con la guerrilla responsable de un mortífero ataque a policías
-
Cascada de suspensiones tras una pelea entre argentinos y dominicanos en la AmeriCup
-
Venezuela lanza una operación antidrogas ante la llegada de barcos de guerra de EEUU
-
Condenas internacionales tras la muerte de periodistas en un bombardeo israelí contra un hospital en Gaza
-
El expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia
-
Un extranjero atropella y mata a una persona y deja 8 heridas en La Habana
-
Ucrania denuncia la participación de Wooody Allen en un festival de cine ruso
-
El nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Musk demanda a Apple y OpenAI, a los que acusa de prácticas anticompetencia
-
Alcaraz sobre el impacto de su corte de pelo: "Fue un malentendido de mi hermano"
-
Tres muertos en Vietnam por el paso del tifón Kajiki
-
Drones van al ataque de la basura en el Everest
-
Un renovado Alcaraz arranca como un cohete el Abierto de EEUU
-
Perplexity compartirá con medios de comunicación los ingresos de sus búsquedas con IA
-
SpaceX cancela el más reciente lanzamiento de Starship por mal tiempo
-
Magnate de los diamantes Maurice Tempelsman fallece a los 95 años
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"

Las aerolíneas prevén el doble de pasajeros de aquí a 20 años
Las compañías aéreas prevén transportar al doble de pasajeros de aquí a 20 años, gracias a un crecimiento espoleado principalmente por Asia, anunció este jueves la principal organización mundial del sector.
Tras los 4.300 millones de viajes en avión en 2023, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) dijo en junio que para este año prevé cerca de 5.000 millones de viajes.
Dicha cifra, en caso de confirmarse, pulverizaría el récord de 4.540 millones de viajes registrado en 2019, justo antes de la pandemia del covid-19.
A más largo plazo, hacia el año 2043, la IATA "prevé que se duplique el número de pasajeros aéreos", respecto a 2023, lo que arrojaría una cifra de 8.600 millones de pasajeros, merced a una "tasa de crecimiento anual media del 3,6%", según indicó en un comunicado.
Esta dinámica será desigual por continentes, ya que los principales motores estarán en Asia y Oriente Medio, mientras que otras regiones, como América Latina, tendrán crecimientos más moderados, de acuerdo con la IATA.
Asia-Pacífico tendrá según estas proyecciones una tasa anual de crecimiento del 4,6%, con cifras fuertes en India (6,9%), Tailandia y Vietnam (6,4%) y también China (5,8%).
En Oriente Medio y África se espera un crecimiento de los trayectos en avión del 3,6% anual en las dos próximas décadas.
El mercado de América del Norte crecería un 1,7% anual, y Europa un 2%.
En América Latina y Caribe la IATA pronostica un crecimiento del 2,9% en los próximos 20 años.
Las proyecciones de la IATA, divulgadas antes del salón aeronáutico de Farnborough (Reino Unido), son coherentes con las publicadas el lunes por Airbus, que calcula que la flota de aviones comerciales se habrá duplicado para el año 2043, hasta 48.230 aparatos, alimentada por el apetito de las clases medias asiáticas.
Si se cumplen estos escenarios, se complicarán los planes de descarbonación del sector aéreo.
La IATA en 2021, y luego los Estados representados en la ONU en 2022, se fijaron el objetivo de que los aviones no contribuyan al calentamiento global hacia el año 2050.
La principal herramienta de este objetivo "cero emisiones netas" consiste en utilizar carburantes de origen no fósil fabricados a partir de biomasa, y luego con hidrógeno, unas metas que necesitarán presupuestos colosales.
D.Cunningha--AMWN