
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina

La UE dona 20 millones de euros al Fondo Amazonia contra la deforestación
La Unión Europea anunció el lunes en Brasil una contribución de 20 millones de euros para el Fondo Amazonia, un mecanismo de financiamiento internacional para proteger la mayor selva tropical del planeta.
El apoyo de la UE "permitirá acelerar" la lucha contra la deforestación y "abrir alternativas de generación de ingresos para las comunidades locales de la selva amazónica", dijo la comisaria europea de asociaciones internacionales, Jutta Urpilainen, al anunciar el acuerdo en un evento en Rio de Janeiro.
Gestionado por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES), el Fondo busca recaudar donaciones para acciones de combate a la deforestación, y para la conservación y el uso sostenible de la Amazonía brasileña.
Desde su creación, en 2008, hasta el año pasado, recibió 1.300 millones de dólares en donaciones de Noruega, Alemania y la petrolera brasileña Petrobras, además de Suiza, Estados Unidos, Reino Unido y Japón.
En 2019, sin embargo, los aportes se paralizaron por desacuerdos sobre la falta de compromiso del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro con la protección de ese territorio.
Tras asumir la presidencia el año pasado, Luiz Inácio Lula da Silva y su gobierno han realizado esfuerzos para reactivarlo.
La comisaria europea dijo que los recursos deben destinarse a lograr "impactos sociales duraderos, y garantizar que todos los proyectos beneficien no sólo a unos pocos, sino a muchos".
El presidente del BNDES, Aloizio Mercadante, dijo que el aporte de la UE beneficiará a los 29 millones de habitantes de la Amazonia, "pero siempre (a través de proyectos) vinculados a la lucha contra la deforestación".
Mercadante explicó que en 2023 el Fondo liberó 1.300 millones de reales (USD 264 millones al cambio del momento), el mayor desembolso de su historia, y actualmente dispone de 3.900 millones de reales (USD 700 millones).
"Habrá drones, helicópteros, barcos, lanchas blindadas para combatir el crimen organizado en la Amazonia, que está detrás de gran parte de la deforestación y la minería ilegal", agregó en el evento en Rio.
El Fondo recibirá paralelamente un crédito de 300 millones de euros (USD 326 millones) del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que se destinará a proyectos de transición energética, descarbonización y energía limpia, dijo el presidente de BNDES.
Golpeada por actividades como la ganadería y la minería ilegal, la mayor selva tropical del mundo se encamina según los científicos a un punto de no retorno, a partir del cual pasará a emitir más carbono del que absorbe, agravando el cambio climático.
En el primer semestre de 2024, no obstante, la deforestación en la Amazonia brasileña se redujo 42% en comparación con el mismo período de 2023, según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
L.Miller--AMWN