
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United

Kathy Matsui, adalid de la diversidad en el trabajo en Japón
Si Japón tiene tres millones más de mujeres trabajadoras que hace diez años es en parte gracias a una de ellas: Kathy Matsui, una estadounidense-japonesa campeona de las "womenomics", que amplió recientemente su lucha por la diversidad.
Esta influyente ejecutiva de 57 años, antigua analista y luego alta directiva del banco estadounidense Goldman Sachs en Japón, es una rareza en el medio empresarial japonés, todavía predominantemente masculino.
En Goldman Sachs, en Japón, saltó a la fama con la publicación a partir de 1999 de estudios pioneros sobre los beneficios potenciales para la economía japonesa de una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, que llamó "womenomics", una palabra que fusiona "mujeres" y "economía" en inglés.
Para su sorpresa, sus tesis fueron incorporadas a partir de 2012 en el vasto programa de relanzamiento económico del primer ministro Shinzo Abe.
Hija de inmigrantes japoneses en California (EEUU), creció en la granja familiar de flores, que le enseñó el "valor del trabajo", cuenta en una entrevista con la AFP en Tokio.
"Si se puede exponer el tema de la diversidad de género de una manera económicamente racional, creo que es (una herramienta) muy poderosa", dice la empresaria, que apuesta por los indicadores de rendimiento y calidad, porque "no se puede gestionar lo que no se mide".
La tasa de empleo de las mujeres en Japón alcanzará el 71% en 2020, frente a cerca del 61% en 2012, según datos de la OCDE. Un salto que es sinónimo de supervivencia económica para un país en rápido declive demográfico y reacio a abrirse más a la inmigración.
- Desigualdades persistentes -
Pero falta mucho por hacer. La pandemia de covid-19 exacerbó las desigualdades de género que persisten en Japón.
"La mayoría de los empleos de las mujeres son a tiempo parcial (...) y también están sobrerrepresentadas en los servicios, el sector más afectado por la crisis sanitaria", afirma Matsui.
A fines de 2020, el gobierno japonés pospuso una década su antiguo objetivo de alcanzar la proporción del 30% de mujeres en puestos directivos, frente a menos del 15% actual.
Japón ha caído en la clasificación anual sobre las desigualdades entre hombres y mujeres del Foro Económico Mundial, ocupando en 2021 el lugar 120 de 156 países.
Las empresas japonesas deberían conocer sus "prejuicios inconscientes" y evaluar "mucho más" a sus empleados en función de su productividad, "porque es muy difícil para las mujeres competir con los hombres en cuanto al tiempo" que pasan en la oficina, argumenta Matsui.
"A menudo me encuentro con mujeres que no han sido ascendidas porque acaban de casarse. Sus jefes masculinos piensan que ahora van a tener un hijo, lo llaman un "riesgo". Y por eso toman a un hombre en su lugar", lamenta.
Además, la diversidad en el trabajo no es solo un asunto de género, recuerda Matsui, citando a los extranjeros, las minorías sexuales, las personas con discapacidades y la "diversidad cognitiva".
- El valor de las 'start-up' -
Matsui amplió su campo de acción al cofundar y codirigir desde el año pasado MPower Partners, un fondo de capital-riesgo con sede en Tokio que invierte en las empresas emergentes (start-up) con criterios ambientales, sociales y de gobernanza.
"Si se toma distancia y se piensa en el valor" de esos criterios, son realmente fundamentales" para que las empresas atraigan a los jóvenes talentos y seduzcan a los nuevos consumidores, más éticos que sus mayores, según Matsui.
Japón tardó en adoptar la inversión en esas empresas emergentes en comparación con Europa y Estados Unidos, pero ahora es "el país que más rápido crece en este ámbito", dijo.
Cambiar la mentalidad y el comportamiento de las grandes empresas "no es imposible, pero toma un poco de tiempo", explicó para justificar su decisión de enfocarse en las empresas emergentes, que "parten de cero".
"No nos interesan las empresas" que solo quieren aparentar una imagen de responsabilidad ecológica, dice.
O.Johnson--AMWN