-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
Australia aprueba plan para construir la planta solar "más grande" del mundo
El gobierno australiano aprobó el miércoles un plan para construir una planta solar y de baterías que ha sido calificada como "el recinto solar más grande del mundo".
Las autoridades anunciaron los avales ambientales para el proyecto de la firma SunCable valorado en 24.000 millones de dólares en el remoto norte australiano.
La ministra del Medioambiente, Tanya Plibersek, explicó que la instalación generará suficiente energía para abastecer tres millones de hogares y eventualmente contará con un cable de conexión a Singapur para vender electricidad a esa ciudad-Estado.
"Será el mayor recinto de energía solar en el mundo y alzará a Australia como el líder mundial en energía verde", afirmó Plibersek.
El recinto proyectado de 12.000 hectáreas se encuentra en la soleada región de Territorio del Norte y está respaldado por el magnate australiano de la tecnología y activista ecologista Mike Cannon-Brookes.
La central tendrá una capacidad instalada de cuatro gigavatios por hora destinados al uso doméstico y otros dos para su venta a Singapur.
Contará con baterías que permitirán almacenar alrededor de 40 gigavatios.
El director gerente de SunCable para Australia, Cameron Garnsworthy, dijo que la aprobación es "un hito en la trayectoria del proyecto".
No obstante, el proyecto necesita todavía otras autorizaciones, como el de la autoridad del mercado energético de Singapur, del gobierno de Indonesia y de las comunidades indígenas australianas.
"SunCable se enfocará ahora en la próxima etapa de planificación para avanzar el proyecto hacia una decisión final de inversión prevista para 2027", indicó Garnsworthy.
- Potencia en energías limpias -
Australia es actualmente uno de los principales exportadores de gas y carbón y sus últimos gobiernos no habían mostrado un gran entusiasmo por la transición hacia fuentes de energía renovable.
Sin embargo, la conciencia ecológica ha crecido en este país que ha sufrido los efectos severos del cambio climático con olas de intenso calor, enormes incendios e inundaciones.
Países en todo el mundo corren para poner en marcha proyectos de energía solar para acelerar la transición desde los combustibles fósiles.
China está a la cabeza del esfuerzo con la construcción del doble de la capacidad de plantas solares y eólicas que todos los demás países juntos.
En Australia, las energías renovables generaron un 32% de la electricidad en 2022, lejos del 47% del carbón, según los últimos datos del gobierno.
La ministra Plibersek exaltó el proyecto de SunCable como una forma de aumentar la participación de las renovables y al mismo tiempo crear "14.300 nuevos empleos en el norte de Australia".
Ken Baldwin, director del Instituto de Cambio Energético de la Universidad Nacional Australiana, dijo que el proyecto es innovador porque contempla la exportación de energía renovable a gran escala.
"Australia tiene los mejores recursos solares y eólicos de cualquier país y, como resultado, está instalando plantas solares y eólicas a un ritmo más acelerado que otros países", dijo Baldwin a AFP.
Pero consideró que el impulso debe continuar si el país pretende alcanzar su meta de neutralidad de carbono para 2050.
La directora ejecutiva del Consejo Climático, Amanda McKenzie, consideró que el nuevo centro de energía solar es un paso importante para convertir a Australia en "una potencia de energía limpia", y que será clave para "suministrar energía de bajo costo que reduce la contaminación climática".
M.A.Colin--AMWN