-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
Los cancilleres del G7 se reúnen el martes en Canadá, con Ucrania como tema principal de la agenda y con la esperanza de lograr unanimidad frente a la intrasigencia rusa, cuando las negociaciones están en un punto muerto.
Los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Reino Unido, Canadá, Francia, Italia, Japón y Estados Unidos, se réunen en Niágara en su segunda cita de este año.
Esta vez, también están invitados los representantes de Sudáfrica, Australia, Brasil, India, México, Corea el Sur y Arabia Saudita.
"Para Canadá, es importante favorecer también una conversación multilateral, en especial en este momento en un ambiente tan volátil y complicado", dijo a la AFP el lunes Anita Anand, la ministra de Exteriores canadiense y anfitriona de la cumbre.
Sin embargo, la ministra, quien dice esperar la publicación de un comunicado final conjunto, se abstuvo de prometer avances concretos sobre Ucrania.
En las últimas semanas, el país ha sido blanco de ataques rusos intensificados contra sus infraestructuras energéticas, mientras que las negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia están estancadas.
El tema de financiar las necesidades de Ucrania en los próximos años usando activos rusos congelados podría abordarse de nuevo durante este encuentro del G7.
Los diplomáticos del grupo se reúnen poco después de las nuevas sanciones que impuso en octubre Estados Unidos a las dos mayores compañías petroleras rusas -Rosneft y Lukoil-.
En la última cumbre del G7, sus líderes se limitaron al mínimo en el tema ucraniano sin lograr un consenso para endurecer su posición frente a Rusia, pese a la presencia del presidente Volodimir Zelenski.
- Tensiones bilaterales -
No obstante, las discusiones podrían verse de nuevo afectadas por las tensiones comerciales entre Canadá y Estados Unidos.
El secratrio de Estado estadounidense, Marco Rubio, llega el martes por la tarde a Canadá mientras las relaciones entre los dos vecinos han vuelto a tensarse. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el 24 de octubre que ponía fin a todas las discusiones comerciales bilaterales entre ambos países.
Rubio y Anand prevén un encuentro el miércoles, el segundo y último día de la reunión en Niágara. Pero no hablarán de comercio.
"Tendremos una reunión y tenemos muchos temas que tratar juntos sobre asuntos mundiales", explicó Anand; pero "la cuestión del comercio está en manos de otros ministros".
Para los estadounidenses, la seguridad económica y los minerales críticos también deberían ocupar un lugar prioritario en la agenda de la reunión de dos días.
Pekín ha establecido un control casi total sobre el mercado de refinación y procesamiento de diversos minerales, especialmente de las tierras raras necesarias a tecnologías de vanguardia.
El mes pasado, el G7 anunció una primera tanda de proyectos conjuntos dirigidos a reforzar sus capacidades de refinamiento fuera de China.
"Existe un consenso mundial creciente entre muchos de nuestros socios y aliados de que la seguridad económica es seguridad nacional y viceversa", declaró un alto funcionario del Departamento de Estado durante una rueda de prensa el lunes.
D.Kaufman--AMWN