-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
Con los rascacielos de la costa china a la vista, el capitán de la guardia costera taiwanesa Huang Heng-chun patrulla las agitadas aguas que rodean un grupo de islas controladas por Taipéi.
Huang junto a su tripulación permanecen en alerta por los barcos de los guardacostas chinos que han ingresado con mayor frecuencia a aguas cercanas a Kinmen, en momentos que Pekín intensifica la presión sobre Taiwán.
China reclama a Taiwán como parte de su territorio y ha amenazado con usar la fuerza para ponerla bajo su control.
A solo dos kilómetros del punto más cercano de China y 200 kilómetros de la isla principal de Taiwán, las islas de Kinmen han estado por décadas en la primera línea de las fricciones entre Pekín y Taipéi.
A finales de octubre, periodistas de AFP obtuvieron la rara oportunidad de acompañar a Huang y sus colegas en su misión de vigilar las aguas alrededor de Kinmen.
Los guardacostas chinos comenzaron a aumentar los patrullajes cerca de Kinmen luego de que dos chinos murieron en febrero de 2024 durante una persecución de guardacostas taiwaneses cerca del pequeño archipiélago.
Desde entonces, "su presencia se ha vuelto mucho más frecuente", comentó Huang a AFP.
Los guardacostas chinos ingresan a aguas de Kinmen cuatro veces por mes, y como resultado "nuestras operaciones de vigilancia se han vuelto mucho más tensas", indicó Huang.
Los patrullajes chinos alrededor de Kinmen son parte de las operaciones de "zona gris" contra Taiwán -tácticas coercitivas que no llegan a ser actos de guerra- dicen analistas y el gobierno taiwanés.
También son una forma en que China pruebe tácticas que pueden ser usadas en un posible bloqueo de Taiwán.
"La meta de ellos es que la gente sienta que estas aguas les pertenecen" a China, declaró Huang. "Pero eso desde luego nunca ha sido cierto, ni en el pasado ni ahora".
- Ampliamente superados -
Los guardacostas taiwaneses realizan patrullajes alrededor de Kinmen las 24 horas del día, apoyados por radares costeros y sistemas de imágenes térmicas para detectar pesqueros, contrabandistas y nadadores chinos.
En los últimos años han tenido un papel más importante en la seguridad taiwanesa, dijo Chia Chih-kuo, subdirector de la Administración de la Guardia Costera de Kinmen-Matsu-Penghu.
Sus tareas incluyen seguir a los barcos chinos y responder a buques sospechosos que se acercan a los cables submarinos de telecomunicaciones de Taiwán.
Pero los recursos de la agencia son insuficientes para sus "misiones cada vez más complejas", dijo Chia. Además, la flota de los guardacostas chinos, la más grande del mundo, los supera por lejos.
Cuando un barco chino de 1.000 toneladas entra a aguas de Kinmen, Taiwán los sigue con barcos de 100 toneladas, los más grandes que tienen.
El personal taiwanés usa radios, altavoces y señales LED para llamar a los chinos a salir.
Sus barcos tienen cañón de agua y una ametralladora de 20 mm, pero se cuidan para evitar una confrontación con posibles "consecuencias inimaginables", según Huang.
"En la mayoría de los países, la guardia costera china sería considerada como una gran marina regional", comentó Alessio Patalano, un especialista en estrategia marítima de King's College de Londres.
Dijo a AFP que por ello no se puede responder con mucha fuerza a su presencia.
"¿Quién se va a arriesgar a una escalada con China (...) por un par de islas que la mayoría no conoce?", cuestionó.
- "Nadie quiere guerra" -
Cuando los comunistas chinos ganaron la guerra civil de 1949, sus rivales nacionalistas huyeron a Taiwán, pero lograron retener Kinmen.
No obstante, sus pobladores mantienen fuertes vínculos con su vecino más poderoso.
China suministra el agua a Kinmen y un servicio de transbordador lleva a los isleños a Xiamen para hacer compras y traer de vuelta turistas chinos.
Pekín ha dejado claro que quiere integrar a Kinmen al profundizar sus conexiones con China.
Los patrullajes de los guardacostas son clave en esos esfuerzos, escribió en julio Erik Green, especialista en las actividades chinas de zona gris para el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos.
Algunos pobladores de Kinmen dijeron a AFP que apoyan las relaciones cercanas con China para evitar conflictos futuros.
"Nadie quiere una guerra", expresó una mujer de apellido Chen, cuyo hospedaje y restaurante tiene vista a los rascacielos de Xiamen.
Los turistas chinos también quieren que Taiwán sea parte de China.
Ye, un chino de 62 años que solo se identificó por su apellido, afirmó que "se siente como en casa cuando venimos aquí".
Pero Huang tiene claro el papel de los guardacostas en la defensa de la "soberanía y jurisdicción" de Taiwán en estas aguas.
P.M.Smith--AMWN