
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido

Brasil en "guerra" contra incendios en región sureste
Brasil libra una "guerra contra el fuego y la criminalidad", declaró este domingo la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, en medio de incendios forestales que asolan el estado de Sao Paulo (sureste) y han dejado a más de 40 ciudades en alerta máxima.
Al final de una reunión con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, la ministra anunció que la Policía Federal abrió investigaciones para determinar las causas del fuego que ha provocado diversos daños en la región los últimos días.
"Hasta ahora no detectamos ningún incendio causado por rayos, lo que significa que hay gente iniciando incendios", afirmó en un comunicado Lula, que prometió asistencia federal a los estados en el combate a los incendios.
El gobernador de Sao Paulo, Tarcisio de Freitas, que el sábado declaró el estado de emergencia en 45 municipios, dijo este domingo que dos personas sospechosas de haber iniciado incendios criminales fueron detenidas.
La situación es especialmente preocupante en Ribeirao Preto, una ciudad de más de 700.000 habitantes situada a unos 300 kilómetros de Sao Paulo, en el corazón de un importante sector agrícola.
"Logré asomarme a la calle anoche a eso de las 19H00 y sentí una gran falta de aire, me dio mucho miedo. Vivo aquí hace 32 años y nunca vi algo igual", dijo a la AFP Carlos Rodrigues, un jubilado de 66 años.
"Es horrible. Sufro de rinitis alérgica, tuve que encerrarme en casa debido al humo", dijo por su parte la esteticista Nazaré Loureiro dos Santos, de 71 años, refugiada bajo un paraguas.
Las autoridades esperan que las lluvias que cayeron este domingo ayuden a aliviar la situación.
- "Apocalíptico" -
Habitantes de un barrio privado en Ribeirao Preto tuvieron que evacuar sus casas debido a la cercanía de las llamas, según el portal de noticias G1.
Varios videos que circulan en redes sociales mostraban a Ribeirao Preto sumido en la oscuridad el sábado desde última hora de la tarde, con una espesa capa de humo y fuertes ráfagas de viento.
"Es apocalíptico. Mucho viento, mucho humo, ya no se ve la ciudad, y son las 17H00", narra el autor de uno de esos videos mientras deja su casa, usando una máscara de protección y entrecerrando los ojos por el humo.
Dos trabajadores de una fábrica murieron el viernes en Urupes, en el norte del estado, mientras combatían un incendio.
Las llamas también obligaron a cancelar vuelos, provocaron el corte de carreteras, la muerte de ganado y destruyeron cultivos.
Según la alcaldía de Antônio do Aracanguá, unas cuarenta cabezas de ganado murieron carbonizadas en una granja.
Un avión KC-390 de Embraer, originalmente concebido para el transporte de tropas pero reconvertido en bombardero acuático con una capacidad de 12.000 litros, llegó a Ribeirao Preto la madrugada del domingo.
Pero según la ministra Silva "todavía no ha podido empezar a operar debido a la cantidad de humo".
"Esto da una idea de la dimensión del problema", lamentó la ministra.
- Lula: "No pueden negar la crisis climática" -
Era posible ver nubes de humo en varias ciudades de otras regiones de Brasil este domingo, incluida la capital Brasilia, en el centro-oeste del país.
Según datos recopilados por satélites del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe), el estado de Sao Paulo vive su peor mes de agosto en cuanto a incendios desde que se iniciaron los registros en 1998, con 3.480 focos identificados. Eso es más del doble del total del año pasado.
El gobierno asoció esta situación al cambio climático.
"Inclusive los negacionistas ya no pueden seguir negando la crisis climática. Tenemos que combatir los cambios del clima con mucha inteligencia, inversión, y con financiamiento por parte de los países más ricos que ya destruyeron sus bosques", afirmó Lula el domingo en X.
"Esta cuenta no la puede pagar sólo el Sur Global", añadió.
La propagación de los incendios se ve favorecida por un prolongado período de sequía, en el estado de Sao Paulo, pero también en la Amazonía (norte), donde los incendios forestales arrasan terrenos.
"Si no hubiéramos reducido la deforestación a la mitad (en 2023 respecto a 2022), la situación habría sido mucho peor", advirtió Marina Silva.
Se han detectado más de 48.674 focos de incendios desde inicios de este año en la región que alberga la mayor selva tropical del planeta, un aumento del 76% respecto al mismo período del año pasado.
G.Stevens--AMWN