-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
El defensor de las ballenas Paul Watson continúa su lucha desde la prisión
Ni los barrotes ni la distancia lo hacen tambalear: desde su prisión en Groenlandia, el ambientalista estadounidense-canadiense Paul Watson continúa su lucha contra la caza de ballenas, mientras aguarda la decisión sobre una demanda de extradición de Japón.
"Si creen que esto va a impedir nuestra oposición, yo solamente cambié de barco, mi barco actual es el 'Prisión Nuuk'", declaró a AFP el "capitán" Watson, de 73 años, fundador de la oenegé Sea Shepherd y de la fundación de defensa de las ballenas que lleva su nombre.
Los cargos en su contra datan de 2010. Japón sospecha que es corresponsable de daños y lesiones a bordo de un barco ballenero japonés y pidió su extradición a Dinamarca, de la cual Groenlandia es parte.
El "pirata de los mares", según sus detractores, fue detenido el 21 de julio en Nuuk, capital de Groenlandia, cuando se dirigía en su navío John Paul Dejoria a interceptar un nuevo buque factoría ballenero japonés.
Para Watson y su defensa, él es víctima de una vendetta: "Me quieren usar de ejemplo para demostrar que su caza de ballenas no se toca". Permanece tras las rejas en espera de la decisión danesa.
El tribunal de Nuuk debe pronunciarse el 4 de septiembre sobre su permanencia en prisión preventiva, donde fue puesto para evitar su posible fuga, según la fiscalía.
En 2012, huyó de Alemania, donde se encontraba bajo arresto domiciliar, por temor a ser extraditado a Japón. "Mis abogados me dicen que mi detención va a ser extendida", admite el activista radicado en Francia.
- En la proa -
Desde su celda en el centro penitenciario, un moderno edificio gris adosado a las rocas, puede admirar ballenas e icebergs.
"Es casi como si estuviera en la proa de mi barco", comentó. Lo único que le inquieta es la separación de sus hijos de 3 y casi 8 años.
Watson lee mucho -acaba de devorar una antología sobre los papas- y ve series policíacas, pero sobre todo hace lo que mejor sabe hacer: escribir textos que confía a Lamya Essemlali, la presidenta de Sea Shepherd France. Ella lo visita casi a diario.
Cerca de 100.000 personas en todo el mundo han firmado una petición para exigir su libertad. Recibe numerosas cartas y los otros presos le muestran simpatía, pese a su oposición a la caza de focas, tradicional en la isla del Ártico.
"Recibo muchas cartas, muchas de ellas de niños", conmemora. "Son extremadamente apasionados por el mundo, y si podemos llegar a los niños, pienso que las cosas podrían cambiar", expresa este autoproclamado filántropo.
París ha pedido a Copenhague rechazar la extradición, pero el gobierno danés permanece mudo.
"Dinamarca está en una situación muy difícil, por una parte no me pueden extraditar porque son fervientes defensores de los derechos humanos", expresó el ambientalista, para quien el sistema judicial japonés es "medieval".
Por otra parte, "no he hecho nada y si lo hubiera hecho, la pena sería de 1.500 coronas (222 dólares), ni siquiera pena de prisión, mientras que Japón me quiere condenar a 15 años", afirmó.
- Mano dura -
Figura polémica en el mundo ambientalista, en especial por sus métodos de mano dura, goza del apoyo incondicional de Brigitte Bardot, la ex estrella francesa del cine convertida en defensora de los animales.
Sus dos barcos permanecen en cada uno de los hemisferios, listos para intervenir si alguno de los países balleneros -Japón, Noruega e Islandia son los únicos que autorizan la caza de ballenas- reanuda la práctica.
"En 1974 mi objetivo era erradicar la caza de la ballena y espero hacerlo antes de morir".
Afirma que él y sus compañeros de lucha se limitan a asegurar el respeto a los santuarios marinos.
"Intervengo de forma agresiva no violenta", explica el activista de rebeldes cabellos blancos. Para él, no hay contradicción entre esos términos.
"Significa que voy a intentar quitarle el cuchillo a quien pretenda matar una ballena, pero no lo voy a lesionar", señala.
Aunque la línea entre la violencia y el pacifismo a veces es tenue, "yo no la cruzo, nunca he dañado a nadie", asegura.
X.Karnes--AMWN