-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
Colombia es el país más letal para los activistas medioambientales, según un informe
Casi 200 activistas medioambientales fueron asesinados en todo el mundo en 2023 y Colombia volvió a ser el país más peligroso para los defensores de la tierra y el medioambiente, afirmó la ONG Global Witness en un informe publicado el martes.
Alrededor del 85% de los 196 asesinatos ocurridos en 2023 tuvieron lugar en Sudamérica, 79 de ellos en Colombia, indicó la organización.
Se trata de la cifra más elevada desde 2012, año en que Global Witness comenzó a publicar su informe anual.
Se sospecha que grupos delictivos organizados cometieron la mitad de los asesinatos de personas defensoras acaecidos en Colombia en 2023.
"Muchas familias se han visto afectadas de manera desproporcionada por los conflictos armados, las disputas por la tierra y las violaciones de los derechos humanos que se han acentuado por más de medio siglo de conflicto armado", señala Global Witness.
Un total de 31 de las personas asesinadas en Colombia en 2023 eran indígenas y seis pertenecían a comunidades afrodescendientes.
Colombia acogerá la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en Cali en octubre y noviembre, lo que suscita preocupación por la seguridad de los participantes.
A Colombia le sigue Brasil, con 25 asesinatos en 2023, pero esta cifra descendió en comparación con los 34 asesinatos registrados en 2022.
Global Witness destaca algunos avances en el gigante sudamericano, de la mano del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, como la reactivación de la financiación destinada a proteger la Amazonía y la instauración de la agencia de asuntos indígenas que desmanteló el exmandatario Jair Bolsonaro.
En tercer y cuarto lugar se ubican México y Honduras, que registraron cada uno 18 asesinatos de activistas en 2023, lo que supone un descenso para México (en comparación con las 31 de 2022) y un aumento para Honduras (desde las 14 de 2022), que es el país con la mayor tasa de homicidios de Centroamérica.
Global Witness señala que además de los asesinatos, en México también se ha producido un número considerable de desapariciones forzadas.
En el resto de la región, Nicaragua registró 10 asesinatos de activistas, Panamá, Guatemala y Perú 4 cada uno, Paraguay 2, Ecuador y Venezuela 1 cada uno.
En Asia, Filipinas encabeza la lista de países más peligrosos para los activistas, con 17 asesinatos en 2023.
En África, Global Witness registró 4 asesinados de activistas en 2023, pero la ONG advierte que es probable que la cifra esté muy por debajo de la realidad debido a las dificultades para acceder a la información.
En Europa y Norteamérica, los defensores del medioambiente también se enfrentan a situaciones cada vez más difíciles. La ONG destaca una "vigilancia severa" y "penas desproporcionadas" en la Unión Europea.
D.Cunningha--AMWN