-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
Apoyo a Trump y cuestionamientos a Harris en zonas gasíferas de Pensilvania
Para el granjero de Pensilvania George Wherry, de 85 años, extraer gas natural mediante la controvertida técnica del "fracking" es una forma de tener "libertad" económica, una de las muchas razones para votar a Donald Trump en noviembre en este estado clave para las elecciones.
La fracturación hidráulica o "fracking" es una técnica que extrae hidrocarburos de la roca a gran profundidad.
En el estado de Pensilvania, rico en gas natural y vital para las presidenciales de noviembre, Trump y su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, se disputan el apoyo de los votantes con el trasfondo de su postura sobre este mecanismo cuestionado por los ambientalistas.
Desafortunadamente para Harris, quien respaldó una prohibición de este método en el pasado, cuando buscó la candidatura presidencial en 2019, muchos votantes en una zona crucial de explotación por "fracking" señalan que Trump sería un mejor presidente para respaldar esta industria.
Harris asegura que cambió de opinión. Pero para los granjeros no es suficiente.
Wherry y su hija de 56 años, Diana Petrie, quien recientemente volvió a las tierras familiares luego de 30 años en Colorado, apoyarán al republicano.
"Espero definitivamente que sea Trump" el ganador, dijo Petrie a la AFP, al lado de su padre. Con Trump "sabes lo qué tendrás", añade.
Las ovejas y algunas vacas de George Wherry pastan alrededor de tres pozos gasíferos de gran profundidad.
Su rancho se encuentra en el condado de Washington, al suroeste de Pensilvania, un rincón rural en donde Trump obtuvo más del 60% de los votos en 2016 y cuando buscó la reelección en 2020.
Tienen una majada de 500 ovinos y algo de ganado para consumo propio. Y claro, el "fracking" como fuente de ingresos.
El dinero que recibe del gas permite a Wherry invertir en nueva tecnología que hace "más fácil" la producción pecuaria y le ayuda con sus costos. "Me dio un poquito más de libertad", afirma el hombre.
- Apoyo creciente en Pensilvania -
Antiguo bastión demócrata con sindicatos fuertes, el condado de Washington ha votado por los republicanos en cada elección desde 2008.
El fuerte apoyo de Trump al "fracking" le ayuda en esta zona y en toda la región de los Apalaches, donde el boom del gas de esquisto, como se le conoce, generó millonarios y trabajos bien pagados en los últimos 15 años, en una zona de fuerte desindustrialización.
El cambio de posición de Harris sembró el escepticismo en este condado agrícola.
"Creo que tu palabra es tu garantía", dijo a la AFP el ex gerente de una mina de carbón Jason White, y añadió que el viraje de 180 grados de Harris no le convence.
Votante republicano registrado, este hombre de 37 años dirige Wild Acres Farms, un sitio de pequeños pozos de fracturación hidráulica, que además recibe excursiones de cacería y pesca. Piensa votar por Donald Trump el 5 de noviembre.
Ambientalistas, científicos y expertos en salud advierten reiteradamente sobre las consecuencias de esta técnica de extracción de hidrocraburos sobre la salud y el clima, ya que supone utilizar ingentes cantidades de agua, arena y una mezcla de químicos para romper la matriz rocosa y liberar el gas atrapado.
En algunos países europeos, como Francia y Alemania, el "fracking" está prohibido.
Según una encuesta de 2022 del instituto de opinión pública del Muhlenberg College, en Pensilvania 48% está a favor de esta técnica -9 puntos porcentuales más que hace una década- y 44% en contra.
Cuando se le pregunta a los pobladores si piensan que el gas natural es importante para la economía del estado, no tienen dudas: 85% responde que sí lo es.
- "Todo dicho" -
El "fracking ha sido positivo en general", estima August Michel, un votante republicano que tiene un negocio de limonada en mercados agrícolas en la zona.
"¿Ser un anti-fracking es como ser un anti-granjero, no?", se preguntó este hombre de 53 años en diálogo con la AFP en su puesto del mercado Monongahela.
Michel votó por Trump en 2016, en 2020 y lo hará de nuevo en noviembre.
En otro stand, no lejos de allí, Laura Jean Kahl, de 40 años, quien vende frutas y verduras frescas cultivadas en su granja familiar, votará a Kamala Harris por una razón simple: "No es Donald Trump".
"Es una mujer negra, joven, decidida", explicó. "Es un poco más inspirador".
Kahl considera que el beneficio económico de la fracturación hidráulica no compensa el impacto ambiental a largo plazo. Pero no tiene demasiada esperanza de que Harris, si es electa, ponga coto al avance de este método.
"Hay demasiado dinero y entusiasmo detrás de la industria del fracking. Está todo dicho", concluyó.
B.Finley--AMWN