-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
La oenegé francesa Reporteros Sin Fronteras (RSF), que celebra esta semana sus 40 años, defiende incansablemente la libertad de prensa, pero practica cada vez más la ofensiva para luchar contra la impunidad de los crímenes contra periodistas y la censura.
Estas son cinco cuestiones clave sobre la organización.
- El origen -
Creada en 1985 en Montpellier, en el sur de Francia, por cuatro periodistas, RSF era en sus orígenes una pequeña asociación que sensibilizaba a la opinión pública con reportajes sobre los países en vías de desarrollo asolados por catástrofes.
Cuatro décadas después, la sede central de RSF cuenta con más de medio centenar de empleados y se apoya en una red de unos 150 colaboradores en el extranjero.
Además de su sede en París, la oenegé cuenta con 15 oficinas en todo el mundo.
La organización se financia mediante donaciones, ventas de álbumes, fundaciones privadas y subvenciones públicas (Suecia, Países Bajos, Unión Europea...).
- Ayuda a los periodistas -
La misión de RSF es "actuar en favor de la libertad, el pluralismo y la independencia del periodismo y defender a quienes encarnan estos ideales", subraya la oenegé.
La organización brinda asistencia física y jurídica a los periodistas sobre el terreno, por ejemplo, suministrando cascos y chalecos antibalas o ayudando a los reporteros que tienen que huir en sus trámites para las solicitudes de asilo.
La oenegé efectúa también campañas de movilización, encuestas y realiza una clasificación geográfica de la libertad de prensa, publicada desde 2002 en ocho idiomas.
Este ránking, que es una referencia, mide el estado de la libertad de prensa en 180 países principalmente a partir de "un recuento cuantitativo de las agresiones cometidas contra periodistas".
- Lucha judicial -
Un 85% de los asesinatos de periodistas quedan impunes, según un informe de la Unesco en 2024.
Para luchar contra ello, el "recurso ofensivo en justicia" es ahora una herramienta importante de la oenegé.
En Ucrania, la organización convenció al fiscal general de la gravedad de estos crímenes, lo que permitió la apertura de 115 procesos por delitos contra periodistas. Hace tres años no hubo ninguno, según RSF.
La organización también presentó cinco denuncias contra Israel ante la Corte Penal Internacional(CPI) por "crímenes de guerra cometidos contra periodistas en Gaza", donde más de 210 periodistas fueron asesinados desde octubre de 2023.
La oenegé actúa asimismo en Estados Unidos, donde en marzo impugnó ante los tribunales el desmantelamiento de los medios de comunicación públicos del país en el extranjero, iniciado por el presidente Donald Trump.
- En el frente digital -
"En 40 años hemos visto hasta qué punto los enemigos de la libertad de prensa desarrollaron una gran inventiva" y RSF "ha evolucionado al ritmo de las amenazas", explica a AFP Thibaut Bruttin, director general de la organización. Se trata de una especie de "hiperactivismo", añade.
En 2024, RSF lanzó una plataforma satelital de informaciones independientes, producidas en gran parte por periodistas rusos exiliados desde la invasión de Ucrania.
Otro dispositivo tecnológico para evitar la censura de los regímenes autoritarios es "Collateral Freedom", una operación que desde 2015 mantiene el acceso a unos 150 medios de comunicación censurados en todo el mundo mediante la creación de sitios espejo, es decir, réplicas de la web.
- Próximo reto -
Según el director de RSF, el riesgo es que el periodismo se convierta en algo marginal en el mundo digital y sólo sea accesible para una parte de la población.
"Las personas más adineradas que conozco están todas suscritas al New York Times", pero la mayoría de los ciudadanos "escrolean sin parar", y no tienen un verdadero acceso a una información fiable, lamenta Bruttin.
RSF está en contacto actualmente con las autoridades de Brasil, Sudáfrica y la Unión Europea para conseguir obligar a las plataformas y redes sociales "aumentar las fuentes fiables de la información", marginadas por los algoritmos.
L.Miller--AMWN