-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
Los incendios no dan tregua en Brasil
En medio de la peor sequía desde que se tienen registros, Brasil continúa luchando este viernes contra miles de incendios cuyo humo afecta a algunas de sus principales ciudades, como Sao Paulo y Rio de Janeiro, y a países vecinos.
"El gobierno federal, junto con los gobiernos estatales y municipales, está trabajando para combatir los focos de incendios provocados en todo el país", escribió el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en la red social Bluesky.
El número de incendios en los primeros 12 días de septiembre (49.266) ya superó los registrados el mismo mes del año pasado (46.486), según las mediciones del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) a partir de datos satelitales.
Hasta la medianoche del jueves, el gigante latinoamericano acumulaba el 60,7% de las quemas que han tenido lugar en el noveno mes de 2024 en toda Sudamérica, según la entidad.
Varias de ellas se concentran en zonas naturales clave, como la Amazonía, el bioma de El Cerrado y el Pantanal, un rico santuario de la biodiversidad en el sur del país.
El fuego también alcanzó el viernes el norte de la ciudad de Sao Paulo. Un helicóptero de la policía militar trataba de apagar un incendio forestal, cerca de la favela de Brasilandia, constató la AFP.
A raíz de las llamas, Brasil ha emitido alrededor de cuatro megatoneladas (1 megatonelada equivale a 1 millón de toneladas) de dióxido de carbono en lo que va de septiembre, dijo a la AFP Mark Parrington, científico del observatorio europeo Copernicus.
En los fuegos de todo el mundo se han despedido entre 10 y 15 megatoneladas, explicó.
"Esto refleja el gran número de incendios en Brasil, su intensidad y su persistencia durante el último mes, a medida que alcanzamos el punto álgido de la temporada de incendios", sostuvo el experto.
- "El humo, la oscuridad" -
Los focos ígneos en Brasil, cuyo humo se ha extendido incluso por países vecinos como Uruguay y Argentina, son en su mayor parte de origen criminal y a menudo ligados a la actividad agrícola, de acuerdo con las autoridades.
Presionado para que su gobierno brinde respuestas a la emergencia, el mandatario brasileño instó este viernes a la población a denunciar a los responsables.
Su administración anunció el miércoles la creación de un equipo de trabajo que, entre otras medidas, reforzará las sanciones contra quienes provoquen fuegos que afecten el medio ambiente.
Las llamas se propagan más fácilmente debido a una sequía histórica que los expertos vinculan con el cambio climático, y también debido a la baja humedad.
El Instituto Nacional de Meteorología lanzó este viernes una alerta de "peligro" para zonas del sureste, donde se ubican Sao Paulo y Rio, y del centro del país, por cuenta de niveles de humedad de 12 a 20%.
"Al caer la noche, el suelo ya no se moja, solo baja un poco la temperatura", explicó el capitán Roberto Farina, portavoz de la Defensa Civil de Sao Paulo, al diario Folha.
"Parece que el fuego se ha apagado, pero la brasa sigue ardiendo imperceptiblemente. Al día siguiente, empieza a hacer calor y la brasa vuelve a encenderse", agregó al explicar las complejidades de combatir los incendios en estas condiciones.
En Mangaratiba, un pueblo costero vecino de Rio de Janeiro, la visibilidad era reducida por los humos de los incendios que arden desde hace dos días en las montañas circundantes.
"Vemos en la televisión que hablan (de incendios) en la Amazonía, pero sabemos que está en todo Brasil", dijo a la AFP.
"Lo sentimos en el aire, es visual el humo, la oscuridad, y da problemas en las fosas nasales", agregó.
Otra vecina, Marta da Conceição da Silva, de 49 años, señaló que su familia está "con falta de aire" y dificultad para respirar por la nube tóxica.
"Nunca imaginé que iba a suceder aquí en Mangaratiba", afirmó a la AFP.
C.Garcia--AMWN