-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
La Unión Europea anuncia su nuevo ejecutivo
Después de semanas de batallas políticas y una dimisión, la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión Europea, presenta este martes en Estrasburgo a su nuevo equipo de comisarios.
La asignación de las carteras de los 27 comisarios --uno por Estado miembro del bloque-- es un momento clave en el arranque de este nuevo ejecutivo, presidido de nuevo por la alemana Ursula von der Leyen.
La Unión Europea vive un período geopolítico crucial, con la guerra en Ucrania, la campaña presidencial en Estados Unidos y la competencia de China, por lo que la lista de comisarios será una muestra de sus prioridades.
Las negociaciones han sido arduas hasta el último minuto y el lunes el influyente comisario de Mercado Interior, el francés Thierry Breton, en conflicto con Von der Leyen, dimitió por sorpresa.
Para reemplazarlo, el presidente francés Emmanuel Macron propuso a Stéphane Séjouré, el ministro saliente de Relaciones Exteriores.
Francia espera lograr en el nuevo ejecutivo al menos una vicepresidencia y una cartera que aborde la industria y competitividad europea.
La composición del nuevo ejecutivo, llamado Colegio de Comisarios, será un reflejo del peso de cada Estado miembro y de los equilibrios políticos internos en Bruselas, tres meses después de unas elecciones al Parlamento Europeo marcadas por el auge de la extrema derecha.
Von der Leyen, que en julio fue designada para presidir la Comisión por segunda vez, presentará oficialmente el martes a sus nuevos comisarios ante los líderes de los grupos del Parlamento, al margen de la sesión plenaria en la ciudad francesa de Estrasburgo.
Las designaciones vienen de antemano envueltas en polémica por la aparente falta de mujeres en el futuro ejecutivo, que podría tener solo diez de un total de 27 integrantes, lejos de la paridad prometida.
- "Como siempre, un hombre" -
Séjouré es un "clon" de Macron y "la elección es, como siempre, de un hombre, ¿Por qué molestarse con la paridad?", dijo la diputada francesa Manon Aubry.
La presentación de comisarios se retrasó ya una semana después de que Eslovenia sustituyera a última hora su candidato hombre por la exembajadora Marta Kos, un cambio que todavía no ha sido validado por el Parlamento nacional.
Una portavoz de la Comisión se limitó a responder a las críticas diciendo que la elección es "competencia de los Estados miembros" siguiendo criterios de "competencia y paridad".
La Comisión podría tener este vez un ejecutivo con más peso económico, en el contexto de una Europa en dificultades ante la competencia de China y Estados Unidos.
Pero la izquierda y varias oenegés temen que ese giro sea en detrimento de las políticas climáticas del mandato anterior.
La ministra española para la Transición Ecológica, la socialista Teresa Ribera, podría obtener una cartera importante, aunque a países como Francia no le gustan sus posiciones antinucleares.
Tras la presentación el martes de Von der Leyen, los nuevos comisarios tendrán que someterse a audiencias antes los eurodiputados y a un voto de aprobación.
Entre los posibles comisarios que suscitan más polémica hay el representante de Hungría -- según sus críticos, demasiado cercano a las posiciones del primer ministro nacionalista Viktor Orban -- y Raffaele Fitto, el ministro italiano de Asuntos Europeos en el gobierno de extrema derecha de Giorgia Meloni, que podría obtener una vicepresidencia.
F.Dubois--AMWN