
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela

Quantum, NCQG, cebolla... la jerga de la COP29 en Bakú
En la próxima COP29 sobre el clima (11-22 de noviembre), las negociaciones girarán en torno a un nuevo objetivo para la financiación climática. Estas discusiones técnicas, pero esenciales, ya han generado su propia jerga: "NCQG", "cebolla" o "quantum" serán las palabras clave en Bakú.
COP
Estas tres letras designan la Conferencia de las Partes ("Conference Of the Parties") de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), adoptada en Río en 1992.
Estas COP reúnen cada año a los 198 países y otras partes miembros de la convención, es decir, casi todo el mundo, desde Afganistán hasta Zimbabue, pasando por Corea del Norte y la Unión Europea. Se celebran cada año en una ciudad diferente, con una alternancia de continentes, y están numeradas desde la COP1 en Berlín en 1995.
Durante estas conferencias anuales también se reúnen los 195 Estados y partes que han ratificado el acuerdo de París sobre el clima de 2015.
NCQG
Este año, la COP29 debe concluir con un "Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado", o NCQG por sus siglas en inglés.
Este nuevo objetivo reemplazará al adoptado en 2009 y alcanzado en 2022, que estipulaba que los países ricos proporcionaran 100.000 millones de dólares al año para ayudar al mundo en desarrollo a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático.
Esta cifra incluye financiamientos públicos bilaterales y multilaterales, créditos a la exportación y financiamiento privado.
El acuerdo de París establecía que los países debían "antes de 2025" fijar "un nuevo objetivo colectivo cuantificado a partir de un nivel mínimo de 100.000 millones de dólares al año, teniendo en cuenta las necesidades y prioridades de los países en desarrollo".
"Cebolla"
Una idea popular, impulsada por los países desarrollados, es que el objetivo financiero se materialice a través de varias "capas" de financiamiento, una arquitectura frecuentemente comparada con una cebolla.
El núcleo del dispositivo estaría compuesto principalmente por financiamientos públicos y fondos privados directamente desbloqueados por estos aportes, mientras que las capas más periféricas incluirían otros financiamientos privados y aportes voluntarios.
Sin embargo, los beneficiarios temen una fórmula que se vuelva demasiado vaga y que permita a los países ricos eludir sus responsabilidades.
El nuevo paquete deberá contar con una sólida base de financiamiento público "en su núcleo", con una parte importante de donaciones o préstamos a tasas preferenciales, insiste el jefe de la ONU Clima, Simon Stiell.
Quantum
El "quantum" es la suma tan esperada que finalmente se destinará a la financiación climática al final de la COP29, si todo va bien, en reemplazo de los 100.000 millones.
Si la idea de una cebolla con varias capas se acepta, al final tal vez sean varias cifras las que marquen el cierre de las negociaciones en Bakú.
Base de contribuyentes
La CMNUCC dividió al mundo en dos a principios de los años 90.
Los países industrializados, responsables de la mayoría de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero, son llamados "países del Anexo I": incluyen países como Estados Unidos, la mayoría de los países europeos, Japón, Australia y Nueva Zelanda.
La lógica que ha prevalecido hasta ahora era que estos países debían asumir el esfuerzo de financiamiento hacia otros países.
Pero ahora estas naciones desarrolladas quieren ampliar la base de contribuyentes: argumentan que otros países han experimentado un crecimiento económico en los últimos 30 años -acompañado de emisiones de CO₂- y tienen los medios para contribuir. Por ejemplo, China, Corea del Sur, Singapur o las petro-monarquías del Golfo.
De hecho, China ya participa en importantes financiamientos llamados "sur-sur": aporta 4.500 millones de dólares al año, según el centro de estudios estadounidense WRI. Sin embargo, estos países prefieren, por ahora, mantener una contribución voluntaria y ser discretos sobre los montos exactos.
S.F.Warren--AMWN