
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa

Científicos chilenos identifican desconocidas bacterias hiperresistentes en la Antártida
Un grupo de científicos chilenos descubrió en la Antártida una veintena de especies desconocidas de bacterias hiperresistentes a los antibióticos, que pueden traspasar su poder de resistencia a otros microorganismos y generar con ello un riesgo para la salud global.
El profesor asistente del departamento de Biología de la Universidad de Chile Andrés Marcoleta junto a la investigadora Macarena Varas y su asistente Alexis Gaete realizaron dos expediciones a la península Antártica y las Islas Shetland del Sur, entre los años 2017 y 2019.
Con palas, recipientes estériles y un moderno equipo para medir parámetros ambientales, buscaban determinar qué tan resistentes eran los microrganismos que habitaban allí en relación con bacterias de otros ambientes.
Tras recolectar cientos de bacterias endémicas, descubrieron que unas veinte eran totalmente desconocidas y con características de "hiperresistencia", explicó a la AFP Marcoleta.
Para determinar su increíble poder de resistencia, los científicos realizaron cultivos de 12 muestras y las expusieron a distintos tipos de antibióticos usados para tratar enfermedades infecciosas y metales que tienen propiedades bactericidas, como el cobre, el arsénico o el cadmio.
"Prácticamente ningún antibiótico causó efecto sobre esas bacterias. Tienen muchas propiedades de resistencia. Quizás esa resistencia sirve en su ambiente natural para resistir otros compuestos tóxicos", dijo Marcoleta.
"Muchas de ellas (bacterias) son multirresistentes a antibióticos clásicos, o tienen producción de algún metabolito que estamos en proceso de caracterización, que tiene actividad antibiótica sobre algunas bacterias que tienen interés clínico", agregó la doctora Varas.
Los científicos se preocuparon por este nuevo hallazgo, ya que "cada vez detectamos con mayor frecuencia infecciones por bacterias que son muy resistentes a las sustancias que hoy en día están disponibles para tratar estas infecciones", sostuvo Marcoleta.
Las infecciones por 'súper bacterias' mataron a 1,2 millones de personas en 2019, según un estudio publicado en enero en la prestigiosa revista médica británica The Lancet.
En tanto, la Organización Mundial de la Salud declaró una crisis sanitaria mundial ante la resistencia a los antimicrobianos y creó un grupo de trabajo para estudiar tratamientos alternativos.
"Estas capacidades de resistencia de las bacterias antárticas podrían ser adquiridas por bacterias patógenas (que causan enfermedades), situación que implicaría serios problemas sanitarios a nivel global", indica el estudio sobre este investigación publicado en la revista Science of the Total Environment.
- Las Pseudomonas -
Marcoleta detalla que entre las bacterias encontradas que les causaron especial interés están las Pseudomonas, que predominan en el suelo de la Península Antártica y son parientes de otras que viven en zonas urbanas, responsables de enfermedades graves como la fibrosis quística.
Pero ¿cómo podrían dañar al ser humano estas bacterias?
"Afortunadamente, todo indica que dichas Pseudomonas antárticas no son patógenas, pero sí podrían actuar como una fuente de genes de resistencia y ser transferidas con relativa facilidad a Pseudomonas patogénicas", sostiene el estudio.
En ese caso, advierte, "tendríamos un problema sanitario, porque habría nuevos genes de resistencia que estarían contribuyendo a esta crisis de resistencia a los antimicrobianos".
Los expertos sostienen que conocer detalles sobre los genes de estas bacterias presentes en la Antártica también ayudarían al diseño de posibles nuevos antibióticos.
- Bacterias y cambio climático –
Los científicos comenzaron un nuevo estudio en el que buscan determinar cómo estas bacterias podrían ser transferidas desde la Antártida al resto del mundo.
Cada año y a un ritmo muy rápido, se están descongelando suelos y dejando expuestos los reservorios de genes de resistencia.
Los investigadores pretenden determinar cómo esta situación impacta a las bacterias y si su información genética podría ser diseminada por plantas o animales que se encuentren ahí.
L.Davis--AMWN