
-
NYALA Digital Asset AG abre una nueva vía para invertir en valores digitales con rentabilidad
-
Harvard celebra su ceremonia de graduación empañada por arremetida de Trump
-
El enviado estadounidense para Siria pide un "pacto de no agresión" con Israel
-
Estudiantes chinos lamentan los planes de EEUU de bloquear las visas
-
Un capítulo se cierra en Dior con la salida de Maria Grazia Chiuri
-
Un hombre en España grababa a mujeres sin su consentimiento para sus "cursos de técnicas de seducción"
-
Rusia espera una respuesta de Kiev sobre la propuesta de nuevas conversaciones en Estambul
-
Los rescatistas de Gaza reportan al menos 44 muertos en nuevos ataques israelíes
-
Jorge Martín anuncia su intención de abandonar Aprilia
-
Israel anuncia que creará 22 nuevos asentamientos judíos en Cisjordania
-
El piloto de MotoGP Luca Marini resulta herido de gravedad en una caída
-
Personalidades británicas, entre ellas Dua Lipa, piden la suspensión de la venta de armas a Israel
-
Cuatro personas mueren al estrellarse un avión de la patrulla naval en Corea del Sur
-
Una epidemia de cólera mata a 70 personas en la capital de Sudán
-
Una madre sudafricana que vendió a su hija de 6 años es condenada a cadena perpetua
-
Arabia Saudita libera a un conocido religioso iraní detenido
-
El banco central surcoreano reduce a la mitad la previsión de crecimiento para 2025
-
Mark Zuckerberg dice que Meta AI alcanzó los mil millones de usuarios
-
Detenidas 20 personas por cotizar 'dolar negro' en Venezuela
-
China condena el plan "discriminatorio" de EEUU de revocar visas a estudiantes
-
Juicio en El Salvador contra pandilleros acusados de tener cementerios clandestinos
-
Condenados dos hombres por una familia de migrantes que murió congelada
-
Harvard acepta ceder fotos de esclavos negros a un museo para zanjar un pleito
-
EEUU detiene a un migrante mexicano que amenazó con asesinar a Trump
-
Argentina consigue 1.000 millones de dólares por un bono que paga en pesos
-
La justicia de EEUU pide al servicio de migración liberar a una científica rusa de Harvard
-
Mercado Pago pedirá licencia para ser banco en Argentina
-
El zoológico de Brasilia cierra temporalmente por sospecha de gripe aviar
-
"Duele porque lo hemos tenido cerquita", lamenta Isco
-
Nvidia supera las expectativas de resultados en el primer trimestre
-
Murió el famoso escritor keniano Ngugi wa Thiong'o, candidato al Nobel
-
El banco central de México reduce nuevamente el pronóstico del PIB para este año
-
Chevron cumple con la paralización petrolera de EEUU en Venezuela, según la empresa
-
Con Trump, las criptomonedas tienen un "defensor" y un "aliado", dice Vance
-
El secretario de Salud de EEUU acusa de corruptas a las revistas médicas
-
El deslizamiento de un glaciar en Suiza destruye parcialmente un pueblo y deja un desaparecido
-
Eslovaquia autoriza el comercio de carne de oso pese a las críticas
-
El "influencer" Andrew Tate y su hermano, acusados de "violación" y "tráfico de seres humanos" en Reino Unido, anuncia la Fiscalía
-
La OPEP+ mantiene su calendario de producción pese al bajo precio del petróleo
-
El director general de la OIT afirma que EEUU aún debe sus contribuciones de 2024 y 2025
-
El director de Spotify afirma que la IA desarrollará la creatividad musical y no representa una amenaza
-
Más de 17.000 personas evacuadas tras un incendio en la provincia canadiense de Manitoba
-
Un tribunal de EEUU bloquea la mayoría de los aranceles de Trump
-
Saqueo de un almacén del Programa Mundial de Alimentos en Gaza
-
La extrema derecha se vuelve la segunda fuerza parlamentaria de Portugal
-
Científicos creen haber hallado un nuevo planeta enano en el sistema solar
-
El tejido de lana 'tweed', una tradición que se perpetúa en una isla al norte de Escocia
-
Marchas y bloqueos de transporte en Colombia en apoyo a reformas de Petro
-
La guitarra española "La inédita" fue subastada en París
-
Movilización en Israel por los rehenes de Gaza en el día 600 de la guerra

Ocho meses solo en una isla polinesia para repensar la conexión con la naturaleza
El biólogo marino Matthieu Juncker vivió casi ocho meses completamente solo en un aislado atolón en la Polinesia francesa. La experiencia le ha servido para conciliar la frialdad de los datos científicos sobre los efectos del cambio climático con su vivencia emocional.
"Los datos son una cosa, pero ver los corales morir ante mis ojos provocó una emoción que nunca había sentido", confiesa el científico francés en una entrevista a AFP.
De regreso desde finales de febrero al territorio francés de Nueva Caledonia donde reside, Jucker relata su aventura en conferencias y trabaja en artículos científicos.
El primero de ellos tratará del estado de salud de los arrecifes de coral en esta parte remota del Pacífico Sur, dañados por una ola de calor marino de una escala inédita en este océano.
"Un tercio del arrecife está muerto. La temperatura del agua se mantuvo en 30,5 ºC durante más de cinco semanas, incluso a seis metros de profundidad", explica.
También prepara dos publicaciones sobre el titi, un ave endémica del archipiélago polinesio de Tuamotu, cuya población pasó de 185 ejemplares en 2003 a unos 60 en 2024.
- "Te sientes tan insignificante" -
Para el científico, esta larga estancia permite una observación mucho más afinada, imposible en las misiones científicas clásicas en las que el tiempo es limitado.
Pero más allá de los resultados, la expedición representó para él un viaje interior.
La duración, el aislamiento, el entorno cambiante con tormentas que en una noche arrastraban enormes cantidades de arena y modificaban por completo la fisionomía del islote... Todo esto le generó una especie de vértigo.
"Te sientes tan insignificante en medio de la laguna, la noche, bajo el cielo estrellado", explica. La soledad a veces se convierte en algo violento, "como un puñal en el vientre", pero también en un fuerte sentimiento de pertenencia a la naturaleza.
"Era hipersensible al entorno", explica el biólogo, al que le movía el deseo de contribuir a la preservación del medioambiente.
La experiencia quedó interrumpida brevemente durante un mes y medio por una insurrección en Nueva Caledonia en mayo de 2024. Debido a esos disturbios no podía ponerse en contacto con sus familiares y decidió dejar el atolón para ir a comprobar que todos estaban bien.
Ya culminada la misión, participa en conferencia para narrar su aventura convencido de que "una exploración no vale nada si no se comparte".
Gracias a su visita, también, residentes de los atolones cercanos al suyo crearon en enero una asociación dedicada a proteger los ecosistemas frágiles que ya cuenta con 180 miembros.
Y en unos meses su historia debería proyectarse en los cines de Francia con un documental montado a partir de casi 300 horas de grabaciones de su solitaria experiencia.
O.M.Souza--AMWN