-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Bosques endémicos de Tasmania se convierten en astillas
En los lindes de un denso bosque en la isla australiana de Tasmania, un enorme tocón sobresale dos metros sobre el suelo. "Es el tocón de un eucalipto de más de 500 años" que fue talado, lamenta Jenny Weber, de la fundación medioambiental Bob Brown.
En este estado insular al sur de Australia, la industria de la madera está autorizada a explotar las especies endémicas, a menudo convirtiéndolas en astillas destinadas a la exportación.
"Lo peor es que una vez talado, como este árbol era demasiado grande para ser cortado y cargado a un camión, el tronco se dejó allí y lo cortaron para nada", explica Weber, directora de la campaña de bosques de esta fundación.
"Es realmente chocante", lamenta en un paseo por el valle de Huon.
Tasmania es un pequeño oasis en este país continental dominado por el desierto. La mitad de la isla, unos 3,4 millones de hectáreas, está cubierta de bosque.
Pero también es el estado donde se destinan proporcionalmente más árboles endémicos a la producción de madera: un 18,5% del total explotado entre 2022 y 2023, según datos de la administración australiana, contra menos del 10% a escala nacional.
La tala de especies endémicas está prohibida en el sur de Australia desde finales del siglo XIX. Desde el año pasado se extendió esta prohibición a los estados de Victoria y Australia-Occidental.
Esta práctica genera cada vez más malestar en Tasmania. A finales de marzo, más de 4.000 personas se manifestaron en las calles de Hobart, su capital, para pedir su fin.
En 2024, más del 70% de los árboles endémicos talados se convirtieron en astillas, exportadas en su gran mayoría hacia China y Japón para ser transformadas en papel, cartón o papel de baño.
- Peligro de extinción -
Entre los manifestantes, muchos llevaban disfraces de especies de animales locales amenazadas de extinción como el diablo de Tasmania, la lechuza australiana o el periquito migrador.
Este último está considerado "en peligro crítico de extinción" desde 2015 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
"Estos pájaros necesitan cavidades formadas en los árboles viejos para reproducirse. Si no hay cavidades, no hay nido, tampoco polluelos y, al final, es la especie que desaparece", afirma Charley Gros, un ecólogo francés, asesor científico de la fundación Bob Brown.
El organismo público Madera Sostenible Tasmania está a cargo de la gestión de las 812.000 hectáreas de bosques disponibles para la producción de madera en la isla.
El objetivo es explotar la madera "equilibrando la conservación y la gestión responsable de las tierras", declaró a AFP una de sus responsables.
Suzette Weeding, a cargo del departamento de conservación de este organismo, dirige un programa para la protección del periquito migrador. Defiende su "gestión adaptable de los bosques" para "minimizar las potenciales perturbaciones para la especie y su hábitat".
En su informe anual, el organismo subraya que cada año se talan unas 6.000 hectáreas, menos del 1% de la superficie bajo su responsabilidad.
Y el año pasado se plantaron 149 millones de semillas en unas 5.000 hectáreas para "regenerar los bosques endémicos", agrega.
- Caza de los animales -
Jenny Weber discrepa y pone el ejemplo de una reciente tala: en la zona, totalmente arrasada, no quedan más que tocones de árboles calcinados.
"Antes de replantar, hay que limpiar primero la zona de la tala". Los forestales rocían el área desde un helicóptero con un líquido que produce una humareda muy tóxica, afirma.
Y una vez sembradas las semillas, "se contratan cazadores" para abatir a los ualabíes (marsupiales un poco más pequeños que los canguros) y a las zarigüeyas que suelen devorar los jóvenes brotes.
Además, "solo se replantan eucaliptos" en vez de reproducir el ecosistema original, con lilas, sasafrás o mimosas creciendo bajo el dosel de ecualiptos, de las que se alimentan y en las que viven "muchas especies animales".
Este daño ambiental genera un beneficio económico limitado. Según la administración australiana, la tala de árboles endémicos de Tasmania granjearon 80 millones de dólares en 2022-2023 y emplearon menos de 1.000 personas, por debajo del 1% de la población activa de la isla.
F.Bennett--AMWN