
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan

Los océanos sufren el calor de la contaminación de origen humano
Los océanos han absorbido hasta ahora la gran mayoría del calentamiento causado por la quema de combustibles fósiles y han protegido a las sociedades del impacto total de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Pero este aliado crucial muestra síntomas alarmantes de estrés: olas de calor, desaparición de vida marina, aumento del nivel del mar, disminución del nivel de oxígeno y acidificación causada por la absorción de exceso de dióxido de carbono.
Estos efectos ponen en riesgo no solo la salud del océano, sino de todo el planeta.
- Calentamiento -
Al absorber más del 90% del calor excedente atrapado en la atmósfera por los gases de efecto invernadero, "los océanos se están calentando cada vez más rápido", explica Angelique Melet, oceanógrafa del monitor europeo Mercator Ocean.
El panel de expertos climáticos del IPCC de la ONU ha dicho que la tasa de calentamiento de los océanos —y por ende, su absorción de calor— se ha duplicado ampliamente desde 1993.
La temperatura promedio de la superficie del mar alcanzó nuevos récords en 2023 y 2024.
A pesar de un respiro a inicios de 2025, las temperaturas se mantienen en niveles históricamente altos, según datos del monitor climático Copernicus de la Unión Europea.
El Mediterráneo ha establecido un nuevo récord de temperatura en cada uno de los últimos tres años y es una de las cuencas más afectadas, junto con el Atlántico Norte y los océanos Ártico, precisa Thibault Guinaldo, del centro de investigación CEMS de Francia.
Las olas de calor marinas se han duplicado en frecuencia, duran más tiempo, son más intensas y afectan una zona más amplia, informó el IPCC en su informe especial sobre los océanos.
Los mares más cálidos pueden hacer que las tormentas sean más violentas, ya que se alimentan con el calor y agua evaporada.
El calentamiento del agua también puede ser devastador para las especies, especialmente para los corales y las praderas marinas, que no pueden migrar.
En el caso de los corales, se espera que entre el 70% y el 90% se pierda este siglo si el mundo alcanza un calentamiento de 1,5º C en comparación con los niveles preindustriales.
Los científicos esperan que ese umbral —el objetivo más ambicioso del acuerdo climático de París— sea superado a principios de la década de 2030 o incluso antes.
- Ascenso implacable -
Cuando un líquido o gas se calienta, se expande y ocupa más espacio.
En el caso de los océanos, esta expansión térmica se combina con el derretimiento lento pero irreversible de los casquetes polares y los glaciares de montaña del mundo, lo que provoca la subida del nivel del mar.
El ritmo al que aumenta el nivel de los océanos globales se ha duplicado en tres décadas y, si las tendencias actuales continúan, volverá a duplicarse para 2100 a aproximadamente un centímetro por año, según investigaciones recientes.
Alrededor de 230 millones de personas en todo el mundo viven a menos de un metro sobre el nivel del mar, vulnerables a amenazas cada vez mayores de inundaciones y tormentas.
"El calentamiento oceánico, al igual que el aumento del nivel del mar, se ha convertido en un proceso ineludible", dijo Melet.
"Pero si reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero, reduciremos la tasa y la magnitud del daño, y ganaremos tiempo para la adaptación".
- Más acidez, menos oxígeno -
El océano no solo almacena calor, también ha absorbido entre el 20% y el 30% de todas las emisiones de dióxido de carbono de los humanos desde la década de 1980, según el IPCC, lo que provoca que las aguas se vuelvan más ácidas.
La acidificación debilita los corales y dificulta la calcificación de los mariscos, los esqueletos de crustáceos y ciertos tipos de plancton.
"Otro indicador clave es la concentración de oxígeno, que obviamente es importante para la vida marina", dijo Melet.
La pérdida de oxígeno se debe a un conjunto complejo de causas, incluidas las relacionadas con el calentamiento del agua.
- Menos hielo marino -
La extensión combinada de hielo marino del Ártico y Antártico —agua oceánica congelada que flota en la superficie— cayó a un mínimo histórico a mediados de febrero.
Esto se convierte en un círculo vicioso, ya que menos hielo marino permite que llegue más energía solar y caliente el agua, lo que lleva al derretimiento de más hielo.
Esto alimenta el fenómeno de la "amplificación polar" que hace que el calentamiento global sea más rápido e intenso en los polos, dijo Guinaldo.
B.Finley--AMWN