
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan

Grecia prohíbe la pesca de arrastre en un archipiélago rico en corales
El amanecer brilla sobre el diminuto archipiélago griego de Fournoi, rico en corales, mientras el barco de madera de Manolis Mytikas surca sus aguas tranquilas con unos pocos peces en sus redes.
Su modesta captura atrae rápidamente la atención de los isleños en busca de pescado fresco, algo raro en los últimos años en esta cadena de islas en el noreste del mar Egeo con menos de 1.500 habitantes.
"Hoy éramos dos en el mar, con suerte hemos pescado unos pocos peces", explicó a la AFP este pescador de 76 años de piel quemada por el sol mediterráneo.
"Ayer obtuvimos 30 euros. Anteayer ni un céntimo. A veces no tenemos qué comer", contó.
Sin embargo, la esperanza renace en el pequeño puerto de Fournoi.
A finales de mayo, el gobierno griego prohibió la pesca de arrastre en las aguas de Fournoi y seis islotes despoblados en la misma zona para proteger los arrecifes coralinos con una excepcional riqueza recién identificada.
Grecia va a prohibir la pesca de arrastre en los parques marinos nacionales para 2026, y en todas las zonas marinas protegidas para 2030, convirtiéndose en el primer país de Europa en adoptar una medida de esa envergadura.
La realidad de las áreas marinas protegidas del mundo es que en general se permite la pesca, y a menudo también la de arrastre.
- Excavadoras -
"¡Finalmente!", exclamó Mytikas, indignado por la devastación causada por la pesca de arrastre, que consiste en raspar el fondo marino con una inmensa red en forma de embudo.
"Han devastado el mar. Explotan los fondos marinos y destruyen todo", expresó, mientras su colega Vaguelis Markakis, de 58 años, compara sus barcos con "excavadoras".
"Si les impiden venir aquí, nuestro mar podrá revivir", aseguró Mytikas.
"¡El mar volverá a estar lleno de peces!", se entusiasmó Markakis. Los pescadores de Fournoi afirman que los arrastreros pescan en sus aguas.
La prohibición también tiene motivos ambientales.
Investigaciones en este archipiélago realizadas por las oenegés Under the Pole -que organiza expediciones de buceo en entornos extremos- y Archipelagos, en colaboración con instituciones científicas europeas, evidenciaron la existencia de verdaderos bosques de animales submarinos.
A entre 60 y 150 metros de profundidad, los científicos identificaron más de 300 especies bentónicas, es decir, que viven en el fondo marino.
"Lo que hemos descubierto supera la imaginación", aseguró Anastasia Miliou, una hidrobióloga y directora científica de Archipelagos. "Extensos arrecifes coralinos de miles de años de antigüedad aún intactos".
- Bosques submarinos -
Estas especies animales, "cuando se desarrollan en fuerte densidad, forman verdaderos bosques submarinos", explicó Lorenzo Bramanti, investigador del Laboratorio de Ecogeoquímica de los Ambientes Bentónicos del CNRS (Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia).
Sin embargo, "sus hábitats son extremadamente sensibles. Una sola pasada de arrastre basta para aniquilarlos", alertó Stelios Katsanevakis, profesor de oceanografía de la Universidad del Egeo.
Y el daño es "potencialmente irreversible", agregó Bramanti. "Una vez destruidos, esos bosques pueden tardar décadas, incluso siglos, en reconstruirse".
"Nadie duda que la deforestación es una castástrofe ecológica, y lo mismo ocurre con los bosques animales", insistió.
Al prohibir la pesca de arrastre alrededor de Fournoi, se espera que Grecia sirva de "ejemplo para otros países mediterráneos".
"Debemos actuar rápidamente porque es uno de los últimos ecosistemas aún intactos por el cambio climático" por estar situado a una profundidad de más de 70 metros, agregó Bramanti.
Pero la indignación crece entre los profesionales de la pesca industrial.
En Grecia hay unos 220 barcos de pesca de arrastre en actividad, y sus representantes temen que las restricciones a su actividad se acumulan sin aviso previo.
Las decisiones "se basan en informes de organizaciones voluntarias (...) sin rigor científico", explicó Kostas Daoultzis, vicepresidente de la Unión de Armadores de Pesca de Arrastre y presidente de los armadores de arrastreros mecanizados de Nea Michaniona, cerca de Tesalónica (norte).
Según él, los pescadores de arrastre ya evitan las zonas coralinas, donde sus barcos se arriesgan a ser dañados, aunque no se refirió específicamente a la zona de Fournoi.
"Los consumidores sufrirán, los precios del pescado se van a disparar", advirtió.
Pero la pesca de arrastre es una preocupación mundial y deberá figurar en la agenda de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Oceános, la próxima semana en Niza.
O.Norris--AMWN