
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa

Enero de 2022, el mes más ardiente para la Amazonía colombiana en una década
El primer mes de 2022 fue el más ardiente para la Amazonía colombiana en la última década, según revela un informe oficial conocido por la AFP este viernes.
De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, enero registró el "valor más alto de puntos de calor de los últimos 10 años para los biomas de la Amazonía". El fenómeno se da, agrega la cartera, cuando el país atraviesa una temporada de escasas lluvias.
Se debe "a actividades antrópicas", es decir humanas, siendo la "más significativa la asociada con frentes de deforestación", añade el informe.
Al menos el 80% de esos "puntos de calor" son incendios forestales, detalló un vocero del ministerio a la AFP. El porcentaje restante incluye teas petroleras y chimeneas u hornos industriales.
Para finales de enero, la cartera de Ambiente contabilizó más de 3.300 focos con temperaturas elevadas distribuidos en los seis departamentos que conforman la Amazonía colombiana.
El más afectado es Guaviare, con al menos 1.300. Según testimonios recabados por la AFP en octubre de 2021 en esa región, campesinos y terratenientes aprovechan la época de sequía (enero-abril) para incinerar los árboles que talaron antes y, en su lugar, sembrar hoja de coca o hacerle espacio a la ganadería.
La Serranía del Chiribiquete, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco y que cuenta con protección especial de conservación, es una las zonas más afectadas.
También la Reserva Nacional Natural Nukak, un amplio territorio selvático que habitan los últimos indígenas nómadas contactados de Colombia.
- Hasta las ciudades -
La Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible, que lleva su propio conteo, ha registrado al menos 938 incendios forestales, la cifra más alta para un mes de enero desde 2012.
Videos compartidos en redes sociales por esa ONG, que se especializa en el monitoreo de la deforestación, muestran grandes capas de humo y llamas entre la selva espesa del Guaviare.
Las "quemas criminales (...) por dirección de vientos terminan llegando y empeorando la calidad del aire en Bogotá", denunció en Twitter Claudia López, alcaldesa de esa ciudad ubicada unos 450 kilómetros al noroeste de la zona de los incendios y donde habitan ocho de los 50 millones de colombianos.
En Medellín, la segunda ciudad más poblada del país, autoridades ambientales advirtieron que el Índice de Calidad del Aire se había deteriorado al nivel naranja, que resulta "dañino a la salud" de niños y ancianos.
"Tendremos que tomar medidas restrictivas para vehículos de transporte de carga", anticipó Juan David Palacio, director del área metropolitana del Valle de Aburrá, donde se encuentra Medellín.
La Amazonía es la región más deforestada de Colombia. El 63,7% de la destrucción de bosques se concentra en esta parte del sensible ecosistema sudamericano que comparten nueve países.
L.Mason--AMWN