
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan

Wadi Gaza, de valle a zona protegida
En el Wadi Gaza, las botellas de plástico y las aguas pútridas han remplazado a los árboles, las flores y los animales. Pero las autoridades locales, conscientes de los riesgos sanitarios, quieren transformar el valle en el primer parque natural del enclave palestino.
A lo largo de nueve kilómetros, las aguas residuales atraviesan el "wadi", el valle, antes de desembocar en el Mediterráneo. Miles de toneladas de residuos se acumulan ahí, arrojados por los habitantes y llevados por la corriente, en un territorio socavado por la pobreza y las guerras, y donde la causa ecológica está lejos de importar.
En los alrededores del riachuelo, considerado como el lugar más contaminado de la Franja de Gaza, el olor es nauseabundo. Han desaparecido decenas de especies de árboles, de flores y de animales.
Antaño, sin embargo, Wadi Gaza era "una bella reserva natural", recuerda Abdel Fattah Abd Rabbo, profesor de estudios medioambientales de la Universidad islámica de Gaza. "Luego se ha convertido en una ciénaga llena de insectos, de reptiles y de bacterias, un lugar de descarga descontrolada" dice, apuntando a los gases tóxicos que genera el sitio.
La presión demográfica constante en estos últimos 30 años ha influido mucho en la creciente contaminación del agua.
En la Franja de Gaza, enclave de 2,3 millones de habitantes bajo bloqueo israelí, son vertidos unos 16.000 m3 de aguas residuales cada día, según la agencia de calidad medioambiental de Gaza.
Así fue hasta 2021 y la implantación de una fábrica de tratamiento de aguas residuales en el centro del territorio, hacia la cual las aguas residuales son ahora dirigidas. Y de ahí sale un agua limpia, saneada, que transcurre hasta el mar.
- "Cinturón verde" -
Ahora queda por limpiar de basura las orillas. La semana pasada, trabajadores municipales sacaron escobas y bolsas de basura para despejar el curso de agua, antes de poder plantar miles de árboles y convertir el lugar en un parque digno de ese nombre.
Cinco municipios han creado un consejo conjunto para conducir el proyecto, en coordinación con el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (Pnud) que los financia junto al gobierno noruego.
El proyecto de 66 millones de dólares, que se extenderá de cinco a diez años, no solamente servirá a los habitantes que viven cerca (150.000 personas) sino también a un público más amplio, explica Mohamad Abu Shaaban, un responsable local del Pnud.
El proyecto se articula en torno a tres aspectos: la preservación de la calidad del agua, la creación de un "cinturón verde" en torno al río para garantizar la diversidad biológica y vegetal, y la implementación de infraestructuras culturales, indica Abu Shaaban.
Los accesos viales deben también ser renovados o construidos. Y el proyecto podrá permitir crear empleos en un territorio abrumado por la pobreza y el desempleo, gracias a la creación de una zona de diversiones.
El alcalde de la localidad de Wadi Gaza, Jaber Abu Hajir, espera que "el valle recupere su encanto natural y turístico para que la gente venga a pasear y que sea un centro de actividades culturales y turísticas" en este enclave ubicado entre el mar Mediterráneo y los territorios israelí y egipcio. Un lugar donde hay muy pocos espacios verdes.
C.Garcia--AMWN