-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
Rusia lanza ofensiva general contra Ucrania, con decenas de muertos
Rusia invadió Ucrania la madrugada del jueves, en una ofensiva general com bombardeos aéreos e incursiones terrestres que en pocas horas se acercaron a Kiev y tomaron la siniestrada central nuclear de Chernobyl, dejando decenas de muertos.
La ofensiva generó un aluvión de condenas: la Unión Europea (UE) se apresta a anunciar nuevas sanciones contra Rusia y la OTAN prevé un encuentro por videoconferencia el viernes.
Estados Unidos presentará un proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU para condenar a Rusia por esta "guerra".
Pero el ministerio ruso de Defensa afirmó que todas las misiones de este primer día de operaciones "fueron completadas con éxito".
El presidente Vladimir Putin, que desde hace semanas mantenía desplegados a más de 150.000 militares en las fronteras con Ucrania, cruzó un punto de no retorno el jueves al amanecer.
"He tomado la decisión de una operación militar", declaró el mandatario, tres días después de haber reconocido la independencia de las regiones separatistas del este de Ucrania.
Putin, que exige que la OTAN cierre sus puertas a Ucrania, aseguró que no buscaba la "ocupación" de esta exrepública soviética, sino "una desmilitarización y una desnazificación" del país y defender a los rebeldes prorrusos.
Poco después de su discurso empezaron a escucharse explosiones en varias ciudades, desde Kiev hasta Járkov, la segunda ciudad del país en la frontera con Rusia, así como en Odesa o Mariúpol, a orillas del mar Negro y el mar de Azov.
El ejército ruso aseguró que destruyó 74 instalaciones militares, incluyendo 11 aeródromos, y que los separatistas del este de Ucrania están avanzando y tomando el control de territorios.
En Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que la ofensiva durará el tiempo que sea necesario, en función de sus "resultados".
Por la tarde Putin sostuvo que el ataque ha sido "una medida forzada, ya que no nos dejaron ninguna otro modo de proceder".
El ejército ucraniano aseguró haber matado a 50 rusos y abatido cinco aviones y un helicóptero en el este del país.
Todas estas informaciones sobre víctimas son por ahora imposibles de verificar con fuentes independientes.
- Primeras bajas -
El gobierno ucraniano reportó decenas de bajas civiles y militares. A un primer balance de 40 soldados y una decena de civiles muertos se sumaron informes de 18 muertos en un bombardeo contra una base militar cercana a Odesa y de 13 civiles y nueve militares muertos en Jerson (sur).
Los guardias fronterizos dieron que tropas rusas penetraron desde Bielorrusia, 150 kilómetros al norte de Kiev, para efectuar un ataque con misiles contra objetivos militares.
También hubo incursiones terrestres por el sur en la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.
A medida que pasaban las horas, las fuerzas rusas parecían acercarse a Kiev, donde se impuso el toque de queda.
El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, que declaró la ley marcial, dijo que sus fuerzas trataban de recuperar un aeropuerto militar cerca de Kiev, donde "paracaidistas enemigos fueron detenidos".
El gobierno ucraniano anunció además la toma por las tropas rusas de la central nuclear de Chernobyl, después de dar parte de combates cerca del depósito de residuos nucleares de la central siniestrada en 1986, cuando Ucrania era parte de la Unión Soviética.
- "Preparé las bolsas y huí" -
Rusia aseguró que los civiles de Ucrania "no tienen nada que temer", pero en Kiev centenares de personas se precipitaron al metro para buscar refugio o intentaban salir de la ciudad.
"Me he despertado por el ruido de las bombas, preparé las bolsas y huí", indicó a AFP María Kashkoska, de 29 años, en un estado de conmoción en el metro.
En medio de la noche, el tráfico de la capital era el de las hora punta. Vehículos llenos de familias buscaban salir de la ciudad, hacia el oeste, lo más lejos posible de la frontera rusa, situada a 400 km.
En Chuguev, cerca de Járkov, una mujer y su hijo lloraban a un hombre, muerto en un ataque de misiles, una de las primeras víctimas del ataque.
"Le había dicho que nos fuéramos", repetía incansablemente el hijo, junto a los restos de un antiguo coche Lada y al cráter provocado por el proyectil caído entre dos inmuebles de cinco pisos.
En las calles de Moscú, había habitantes que expresaban su inquietud y otros, el apoyo a Putin.
"No me alegro, estoy muy nervioso", dijo Nikita Grushin, empresario de 34 años, afirmando que no tenía la menor idea de quién "tiene razón" en esta crisis.
"No voy a criticar una orden del comandante supremo. Si piensa que esto es necesario, es que debe hacerse", manifestó por su parte Iván, ingeniero de 32 años.
Por la tarde hubo manifestaciones contrarias a la guerra en Moscú y en San Petersburgo protestas en las que varios cientos de personas fueron detenidas.
- "El día más triste" -
El presidente estadounidense, Joe Biden, condenó "el ataque no provocado e injustificado" y aseguró que "el mundo hará responsable a Rusia".
El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, denunció el "ataque irresponsable y no provocado (...) que pone en riesgo incontables vidas civiles".
Y el responsable de la diplomacia europea, Josep Borrell, advirtió que "Rusia se enfrentará a un aislamiento sin precedentes" y prometió "el más robusto y más severo paquete de sanciones que jamás hayamos adoptado".
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, aseguró que era "el día más triste" de su mandato.
Muy cauta, China, aliada de Moscú, dijo que "comprende las preocupaciones razonables de Rusia en materia de seguridad".
- Tormenta en los mercados -
La Bolsa de Moscú, que interrumpió los intercambios durante unas horas, sufrió pérdidas de más del 30% y la moneda rusa, el rublo, registraba su mínimo histórico frente al dólar antes de la intervención del banco central de Rusia.
burs-cat/dbh-bl/mar/mb/js
G.Stevens--AMWN